El Jefe de Diplomacia Americana, Marco Rubio, hizo un anuncio notable el pasado miércoles. Él declaró la intención de Cerrar el servicio hacia la información de fallas del extranjero, argumentando que esta decisión es parte de un esfuerzo por “defender la libertad de expresión estadounidense”. Rubio enfatizó la necesidad de proteger la libertad de opinión y de expresión, que considera una piedra angular de la democracia en Estados Unidos.
Durante su declaración, el secretario de Estado criticó fuertemente la administración anterior, afirmando que el servicio mencionado Cuesta más de $ 50 millones cada año a los contribuyentes. Según su versión, ese presupuesto no solo se malgasta, sino que también se ha utilizado para silenciar las voces de los ciudadanos estadounidenses que intentan defenderse por sí mismos y por sus opiniones. Este enfoque, dijo, es ineficaz y necesita ser revisado.
Marco Rubio durante una reunión en Bélgica con los líderes de Otan. Foto:AFP
Rubio también tuvo una diálogo detallado a través de una entrevista con el sitio web de Foundation for Freedom Online, la cual fue posteriormente divulgada por el Ministerio de Estado. En esta conversación, Rubio indicó que los fondos ahorrados mediante el cierre de este servicio se destinarían a difundir un mensaje de “estado pro”, orientado a proteger la “libertad de expresión que enfrenta amenazas en todo el mundo”. Su objetivo es garantizar que las voces estadounidenses sean escuchadas y respetadas en un contexto global donde la censura y la represión de la opinión son cada vez más comunes.
El cierre de esta oficina se produce en un contexto donde especialistas advierten sobre el creciente riesgo de campañas de desinformación provenientes de China y Rusia. Rubio no mencionó directamente a estos países, pero hizo énfasis en que existen “casos” dentro de Europa occidental, donde las personas que publican contenidos en línea pueden enfrentarse a represalias severas, incluso arrestos que podrían durar 60 días. Este tipo de situaciones son alarmantes y reflejan cómo en algunos lugares el ejercicio de la libertad de expresión está bajo amenaza.
El senador también comentó que, si un país o un grupo de países, como ocurre con la Unión Europea, lleva a cabo un ataque hacia ciudadanos estadounidenses por sus comentarios, esto se convierte en un punto de fricción entre naciones. Esto puede potencialmente amenazar la seguridad de altos funcionarios estadounidenses y agravar las relaciones diplomáticas.
El anuncio del Ministerio de Asuntos Exteriores llega en un momento crítico, ya que la diplomacia estadounidense se enfrenta al desafío de reducir su presupuesto a la mitad. Ante esta situación, el servicio anti-deformación, establecido en 2016 bajo el nombre de Centro de Participación Global, ha sido objeto de preocupación y crítica por parte de legisladores republicanos, quienes han cuestionado su eficacia y necesidad.