

Departamento de Prosperidad Social (DPS) comenzó el 17 de octubre de 2025 entrega de alimentos del programa Alimentos para la Vida.
En su primera fase, La unidad distribuyó 311 toneladas de papa a 24.480 hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidadel cual se ubica en nueve municipios del país.
LEA TAMBIÉN
Estos envíos se realizan en consulta con cuatro gobiernos regionales: Yumbo, Jamundí y Tuluá (Valle del Cauca); Dibulla y Riohacha (La Guajira); Barrancabermeja y Puerto Wilches (Magdalena Medio); y Algarrobo y Aracataca (Magdalena).
Los envíos se irán desarrollando paulatinamente. Imagen:Prosperidad social.
Cobertura nacional y beneficiarios
El programa prevé beneficiar a 275.823 hogares en 80 municipios de nueve departamentos: Atlántico, Bogotá, Bolívar, Cesar, La Guajira, Magdalena, Santander, Quindío y Valle del Cauca.
Los envíos se desarrollarán paulatinamente, priorizando las zonas donde la inseguridad alimentaria es mayor.
Según la prosperidad social, La iniciativa busca promover la seguridad alimentaria de familias altamente vulnerableslo que garantiza el acceso a productos básicos de la canasta familiar.
LEA TAMBIÉN
Apoyo del Ministerio de Agricultura
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural asignó Prosperidad social un total de 3.447 toneladas de papa, por un valor de 4.612 millones de pesos. Esta medida permitirá a la entidad mejorar la focalización, la logística y la distribución en todo el país.
El programa forma parte del Apoyo a la Gestión de Excedentes Estacionales de Pequeños Productores, liderado por el Ministerio. Con ello se busca utilizar los excedentes agrícolas, evitar pérdidas y fortalecer los medios de vida de los agricultores.
El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que Alimentos para la Vida conecta directamente a los productores rurales con los hogares necesitados.
“Por primera vez, el gobierno nacional está comprando excedentes a los productores para entregar alimentos a los más desfavorecidos. Con esta entrega iniciamos una estrategia solidaria que conecta el trabajo del campo colombiano con los hogares que más lo necesitan. Cada tonelada de papa es resultado del esfuerzo de nuestros agricultores y del compromiso del gobierno del presidente Gustavo Petro con la inclusión social y la seguridad alimentaria.“, dijo.
La entidad destacó que la iniciativa también contribuye al fortalecimiento de la economía local. Imagen:Prosperidad social.
Enfoque de sostenibilidad y equidad
Según información oficial, la acción conjunta del Ministerio de Agricultura y Prosperidad Social busca respetar el trabajo agrícola, promover la distribución justa de los alimentos y establecer un modelo agroalimentario sostenible.
La entidad destacó que la iniciativa también contribuye al fortalecimiento de la economía local al promover la compra de productos cultivados por pequeños productores nacionales.
LEA TAMBIÉN
Prosperidad Social informó que la entrega de alimentos continuará durante las próximas semanasampliar la cobertura a otros municipios prioritarios.
El proceso se lleva a cabo en consulta con las autoridades locales y según criterios de transparencia y equidad en la selección de beneficiarios.
*Este contenido fue escrito con la ayuda de inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público compartida con los medios. Además, fue reseñado por un periodista y un editor.
JOSÉ GUERRERO
ENTORNO DIGITAL EDITORIAL