

El pasado miércoles 15 de octubre las manifestaciones en Lima, Perú, convocadas por grupos de jóvenes, Se convirtieron en enfrentamientos entre los participantes y el público. La cifra reportada incluía un fallecido que, según informes de los manifestantes y periodistas presentes, había sido asesinado por policías vestidos de civil.
En consecuencia, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, confirmó la noche del jueves 16 de octubre que Se declarará estado de emergencia en Lima Metropolitana. Además, anunció un paquete de medidas de seguridad que, según el portavoz, dan respuesta a “la delincuencia y la inseguridad ciudadana”.
LEER TAMBIÉN
Gobierno peruano declarará estado de emergencia
En atención a los medios de comunicación realizada por el Primer Ministro Álvarez Miranda, se informó que El gobierno decidió declarar la medida en los 43 distritos de Lima, que forma la capital de la República del Perú. Además, anunció que esta declaración irá acompañada de una evaluación para tomar una decisión lo antes posible.
Protestas en Lima, Perú, contra el nuevo gobierno de José Jerí el 15 de octubre Foto:AFP
Por otro lado, anunció que irá acompañado de “un paquete de medidas concretas y efectivas”. El funcionario, quien se desempeñó como portavoz del gobierno interino de Perú que asumió el mando tras la destitución de Dina Boluarte, aseguró que “Es un gobierno de transición y de reconciliación. que no tiene nada que ocultar porque no pertenece a ningún partido político y los ministros vienen de diferentes sectores para contribuir a la sociedad en una época de caos.
Además, no descartó que parte del paquete de medidas que evalúan incluya una toque de queda o “la restricción de la libertad individual de los motociclistas”. “Estas son medidas recurrentes que se han establecido en el pasado, pero debido a la naturaleza de los delitos violentos, no siempre han logrado un resultado efectivo en el mundo real”, añadió.
LEER TAMBIÉN
Sin embargo, enfatizó que se deben tomar medidas con el apoyo de evaluaciones y auditorías: “Por eso nos tomaremos unas horas para revisar y medir la posible eficacia de la declaración de emergencia, la cual debe estar bien formulada y constituir una medida eficaz en beneficio de los ciudadanos.”
| Urgente: El gobierno peruano declarará a Lima Metropolitana estado de emergencia
El gobierno de Perú anunció que declarará estado de emergencia en Lima Metropolitana debido al alarmante aumento de la criminalidad y la inseguridad ciudadana.
La medida permitirá a las fuerzas armadas… pic.twitter.com/LEIJxptkG2
— Noticias BCN24 (@bcn24noticias) 17 de octubre de 2025
Según el comunicado del gobierno de Perú, se señaló que “la intención no es trabajar a favor de un partido, una ideología o una candidatura, trabajamos para cada uno de los ciudadanos afectados por la delincuencia”. Respecto a los fallecidos y heridos en medio de las movilizaciones, el texto aseguró que se creó un grupo de trabajo para apoyar a los familiares de las víctimas.
Las protestas en Lima que se han registrado en los últimos días fueron lideradas por la Generación Z, un grupo de jóvenes de entre 18 y 30 años que se manifiestan en rechazo al gobierno interino y al Congreso por acusaciones de acoso sexual contra la actual presidenta interina que reemplazó a Dina Boluarte.
LEER TAMBIÉN
Protestas en Perú convocadas por la Generación Z contra el gobierno de José Jerí el 15 de octubre Foto:AFP
La manifestación que acabó en disturbios el miércoles por la noche dejó 113 heridos, entre ellos 84 policías y 29 civiles. Debido a la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, se anunciaron investigaciones para esclarecer los hechos. Participantes y periodistas presentes en Plaza Francia aseguraron que fue asesinado por un policía vestido de civil.
ÚLTIMAS NOTICIAS LÍDERES.