Categories: Política

El gobierno presentó un proyecto de ley que busca salvar al Ministerio de Igualdad de Género: ¿Qué posibilidades tiene?

El Ministro del Interior, Armando Benedetti, junto con el Ministro de Igualdad, Carlos Rosero, han presentado un proyecto de ley que tiene como objetivo asegurar la continuidad del Ministerio de Igualdad de Género. Este esfuerzo se da en un contexto en el que el Tribunal Constitucional de Colombia había anulado la ley que dio origen a este ministerio, al declarar que su aprobación no cumplió con el procedimiento constitucional adecuado. Los expertos advierten que si no se establece un nuevo marco legal, la existencia de esta cartera podría extinguirse en junio de 2026.

El proyecto fue presentado en un acto formal realizado justo después de que ambos ministros firmaran el documento, que ahora se dirige a la Cámara de Representantes. “Desde la dirección del Ministerio de Igualdad y Equidad de Género, Carlos Rosero, hoy hemos traído el nuevo proyecto de ley para la Cámara de Representantes, con el fin de garantizar la continuidad del Ministerio de Igualdad de Género, tal como establece la sentencia C-161 del Tribunal Constitucional de 2024”, afirmaron desde la cartera al hacer el anuncio.

El proyecto ha llegado a la cámara representativa. Foto:Juan Lombo. Tiempo

Esta legislación es fundamental, ya que el marco legal postula que tras el nombramiento bajo la referencia 1074 de 2023, la Agencia de Bienestar Colombiana (ICBF) sigue estando bajo la misma cartera ministerial. Esto resalta la interrelación de funciones entre varias entidades gubernamentales del país, con el fin de promover la igualdad de género.

¿Por qué podría desaparecer el ministerio?

De acuerdo con la sentencia C-161 de 2024 emitida por el Tribunal Constitucional, se invalidó la creación del Ministerio, que había sido una promesa de campaña del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, los efectos de esta anulación se suspendieron hasta el año 2026, permitiendo así al Parlamento revisar y modificar la ley en cuestión. El tribunal enfatizó: “Cuando la Legislatura 2025-2026, la Ley 2281 de 2023 dejará de producir efectos y no será parte del sistema de justicia”.

La creación de esta cartera se gestó en un momento en que era dirigida por Francia Márquez, quien ocupó el cargo de vicepresidenta. Sin embargo, la demanda presentada por Vísi cuestionó el poder desmesurado que se confería al Presidente de la República y expuso que el proceso por el cual se estableció el ministerio no se sujetó a un análisis fiscal adecuado, algo que contraviene lo estipulado en el Artículo 7 de la Ley 819 de 2003, así como otros requisitos legales.

El Tribunal Constitucional ha establecido un precedente en la defensa de las legalidades gubernamentales. Foto:Sergio Acero Yate / Ceet

¿Hay un entorno para llevar a cabo el proyecto?

A pesar de la presentación del nuevo proyecto, el entorno político actual no parece propicio para su aprobación. Al momento de la creación del Ministerio de Igualdad de Género, en diciembre de 2022, el gobierno contaba con una sólida alianza que abarcaba a partidos liberales, conservadores y “U”. Sin embargo, este respaldo ha disminuido considerablemente en el último año, dejando al Congreso más fragmentado y complicado. Con una coalición debilitada y escaso capital político, especialmente en el Senado, el ministro general enfrentará el reto de decidir qué iniciativas promover durante su última sesión legislativa.

Adicionalmente, el ministerio ha registrado una de las tasas de implementación más bajas del actual gobierno, lo cual ha suscitado escepticismo dentro de la oposición acerca de su viabilidad. En el año anterior, la cartera implementó apenas alrededor del 3 por ciento de su presupuesto.

Francia Márquez fue la ministra de igualdad hasta febrero de este año, enfrentándose a un panorama complicado. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo

La senadora Paloma Valencia se pronunció al respecto, afirmando: “Ministerio de burocracia pura; 1.300 millones, de los cuales 900,000 eran para la burocracia”. Este tipo de críticas resuena entre los opositores al gobierno, quienes consideran que el Ministerio de Igualdad de Género encarna fallas estructurales dentro del actual gobierno. En un agitado debate político, el senador Carlos Fernando Motoa también expresó su descontento, señalando: “Este ministerio representa todo lo malo en el gobierno actual: ineficiencia y desgano”.

Por otro lado, se ha criticado la redundancia de ciertas medidas, que se argumenta ya son abordadas por otras entidades gubernamentales. La cercanía de un año electoral añade más complejidad a la posibilidad de implementar proyectos de tal magnitud.

Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)

Reportero Al Día

Recent Posts

Mancuso y ‘Macaco’ aceptan nuevos compromisos con la búsqueda de perder su regreso a Monteria

Casi siete meses después de los acontecimientos significativos en la política colombiana, el Presidente Gustavo…

4 minutos ago

Esta es la nueva ley que eliminaría ciertas monedas en los Estados Unidos.

Ojos: esta es la nueva ley que eliminaría ciertas monedas en los Estados Unidos Hola…

15 minutos ago

Una universidad en la que Tatiana Hernández estudia a la policía e interpol por un joven desaparecido en Cartaagen

Luego de más de dos semanas desde que se reportó la desaparición de la joven…

19 minutos ago

Aguucero colocó una parte significativa del todo nuevamente: hay inundaciones y un fuerte cruce de la carretera

El regreso a la actividad se ha visto obstaculizado por una considerable congestión vehicular en…

45 minutos ago

El presidente Gustavo Petro visita Eljach mientras se recupera en cirugía

El presidente Gustavo Petro visita Eljach mientras se recupera en cirugía Hola !, tu correo…

1 hora ago

Se conoce como colombiano habría matado a un par de hombres en Londres: decapitado y en maletas

Un caso de asesinato verdaderamente impactante ha captado la atención internacional, involucrando al colombiano Yostin…

1 hora ago