El Ministerio de Salud Colombiano se encuentra actualmente desarrollando una directiva que tiene como propósito establecer nuevas regulaciones en la ubicación de farmacias en el territorio nacional. Este esfuerzo se enmarca en un contexto donde el sector de la salud es cada vez más dinámico y competitivo.
La propuesta busca controlar varios aspectos fundamentales como la apertura, la transferencia y el cierre de estos establecimientos. En un mercado farmacéutico que experimenta una creciente competencia, es vital establecer pautas claras que regulen la operación de las farmacias.
No es sorprendente que la regulación sobre la ubicación de las farmacias no sea un tema nuevo en Colombia. A lo largo de las décadas, la distribución local de estos servicios ha sido objeto de diversas discusiones y normativas.
Según información publicada por “El Espectador”, el tema había estado en suspenso desde 2012, cuando se flexibilizó la distancia mínima requerida entre farmacias. Es en este contexto que el Gobierno del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo se propone volver a activar esta discusión con una perspectiva renovada que busca mejorar la distribución y acceso a medicamentos.
La farmacia es un tema relevante para muchas regiones del país. Foto:Istock
Factores comerciales y nuevas estrategias de marketing
Este proyecto surge en un momento caracterizado por la irrupción de nuevos actores en el mercado farmacéutico, incluyendo una cadena mexicana que ha comenzado a operar en el país, generando preocupaciones en el sector acerca de los modelos de negocio y el posible desbalance en el comercio actual.
Adicionalmente, las grandes cadenas de farmacias, que ya manejan miles de millones de pesos anualmente, son parte fundamental del mercado, por lo que cualquier cambio regulatorio significaría cambios estructurales en su operación.
La iniciativa del ministerio no se limita a establecer criterios técnicos y de salud, sino que también busca abordar las tensiones existentes entre grandes corporaciones, sistemas de distribución y profesionales del sector, incluyendo farmacéuticos y médicos.
Esta regulación podría resultar en una reestructuración del mercado farmacéutico. Foto:Istock
Contexto regulatorio y desafíos a enfrentar
Aunque el borrador de la nueva normativa aún no ha sido divulgado en su totalidad, se prevé que incluya directrices sobre las distancias mínimas requeridas entre farmacias, así como condiciones para la transferencia de licencias y criterios de cierre.
Esto podría significar una reestructuración significativa en la distribución de farmacias en diversas ciudades, donde la presencia de estos establecimientos varía considerablemente.
Asimismo, esta regulación podría reavivar debates legales, dado que el tribunal constitucional ha intervenido en ocasiones anteriores para proteger tanto la libre competencia como el acceso universal a la salud. Por ello, es esencial que el ministerio considere y evalúe cuidadosamente estos aspectos para evitar conflictos legales o comerciales en un futuro.
*Este contenido fue elaborado con la asistencia de inteligencia artificial, tomando como base información de dominio público que se ha hecho accesible a través de medios de comunicación. Adicionalmente, recibió la revisión de un periodista y un editor.
Jos Guerrero
Artículos fijos