


Los ministros de finanzas, las plazas de Gerán y el trabajo, Antonio Sanguino, se opusieron al proyecto de ley que fue aprobado por el Parlamento que les daría a los alcaldes y gobernadores más autonomía y gobernador en la gestión de los recursos en los recursos en los recursos de los recursos Fondo de pensiones costeras para Coastal Valley (Fonpet), Un modo de acción creado para ayudar a estas partes a cubrir sus obligaciones de pensión. Los ministros creen que la iniciativa es constitucional e incómoda.
Leer también
La propuesta legislativa, que se adoptó en mayo de este año, las actualizaciones de la Ley 549 de 1999 y busca proporcionar a las costas una mayor autonomía en la gestión del capital del fondo. Además, cubre la fecha límite 2044 para Fonpet Cumple con los recursos necesarios para garantizar la jubilación de los empleados de la educación, la salud y los sectores generales.
En una carta dirigida a Efrain Cepeda, presidente del Senado, los ministros argumentan que el proyecto es una estructura gubernamental porque el gobierno viola el principio de la sostenibilidad fiscal, Confirmado en el artículo 334 la Constitución.
Este fue el documento basado para el presidente del Senado. Foto:Ministerio de Trabajo
Según el Ministerio de Finanzas, el proyecto tiene una política fiscal, por lo que exigió el acompañamiento del gobierno. “(…) siempre que ignore los efectos que se forman con motivo de la distribución de recursos diseñados para atención las obligaciones de pensión de los guardias costeros que provienen del gobierno principal. En particular, el impacto que tendrá en el fondo fiscal”, dice el documento.
Leer también
También establece que la iniciativa viola el artículo 48. Y está en el artículo 362. Porque según el gobierno, esto tiene un efecto en el destino de los bienes y los ingresos de la costa.
“No es consciente de la Constitución 287, en la medida en que viola la autonomía de la Guardia Costera; viola la ventaja del Artículo 151, por violaciones de las reclamaciones obtenidas ante la Asamblea Republicana del Artículo 7 de 2003”, agregan.
Este fue el documento basado para el presidente del Senado. Foto:Ministerio de Trabajo
El proyecto regresa al Congreso
La decisión del gobierno obliga a la tarea a regresar al origen, donde se implementará un nuevo debate sobre las objeciones que se han presentado.
Si el Parlamento requiere aprobar el proyecto, a pesar de la objeción, esto se enviará al Tribunal Constitucional, que debe determinarse si es constitucional o no. En el caso del control constitucional, el presidente Gustavo Petro debe castigarlo.
Leer también
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)