Un desafortunado incidente ocurrió recientemente cuando un hombre sufrió parálisis eléctrica durante su visita al emblemático Tour “Santo Eccehomo” en Valledupar. La situación se presentó de manera alarmante y generó preocupación entre otros visitantes del site turístico.
El afectado, Camilo Andrés Ibarra, aparentemente se aventuró más allá de las áreas especialmente designadas para los visitantes. En este contexto, se encontró con un elemento metálico que estaba energizado, lo que provocó una descarga eléctrica. Este choque lo desestabilizó, resultando en una caída inmediata que pudo haber tenido consecuencias más graves.
A pesar de la gravedad del evento, se confirmó que el hombre no se encontraba en peligro inminente. Sin embargo, el tiempo que tuvo que esperar para recibir atención médica causó una inquietud considerable, ya que estuvo en una situación vulnerable durante más de 40 minutos mientras se esperaba a que la ambulancia llegara al lugar, que se encontraba ocupado en ese momento.
El informe de la policía metropolitana de Valledupar señaló: “El hombre fue trasladado a la clínica de alta complejidad de Valledupar debido a que presentó arritmia como consecuencia de la descarga. Actualmente su condición es estable”. Este evento destaca la importancia de contar con un sistema de respuesta médica ágil y efectivo en áreas de turismo como esta.
Un incidente descrito en una fecha anterior también generó una conmoción similar. El 9 de marzo, un menor de edad sufrió un trágico accidente al caer por un despeñadero durante una actividad en la misma colina de Santo Eccehomo. En este caso, la víctima fue Mauricio Sarabia, un adolescente de 14 años, estudiante del octavo grado en el colegio Villa Corelca de Valledupar. Durante la caída, Mauricio no solo perdió el equilibrio, sino que también sufrió un trauma moderado en la cabeza, siendo rescatado por el personal de la policía turística y voluntarios del cuerpo de bomberos de Valledupar.
Es relevante mencionar que hasta la fecha del último accidente, el mirador “Santo Eccehomo” aún estaba bajo procesos de adaptación y mejora. El mantenimiento del sitio es crucial, especialmente en áreas donde las personas tienden a congregarse. “En el lugar donde ocurrió el incidente eléctrico, se están instalando bollardos de seguridad. Aunque algunos visitantes los utilizan como asientos, es importante señalar que estos elementos no están diseñados para soportar el peso de las personas”, expresó un vocero en relación a la seguridad de los visitantes.
Una persona afectada por el alta es estable.
Foto:
Cortesía
Las autoridades recomiendan estándares de seguridad para prevenir accidentes
El gobierno de César inauguró las obras en el sitio el 13 de abril, tras realizar una inversión que supera los $7,000 millones. Este espacio fue construido en una área de 1988 metros cuadrados al borde del Cerro de ‘Las Annas’ en la capital del César, y ha sido diseñado para que tanto locales como turistas puedan disfrutar de un turismo religioso y de naturaleza. Desde este mirador, se pueden apreciar vistas impresionantes de la ciudad, la Sierra Nevada de Santa Marta y el emblemático río Guatapurí.
Desde su inauguración, más de 15,000 personas han visitado el lugar con el acompañamiento de guías turísticos y miembros de la policía local. Considerando el gran aforo que ha tenido, el coronel Álex Durán, comandante de la policía metropolitana de Valledupar, hizo un llamado a la comunidad de Vallenato para disfrutar de este espacio de manera responsable y segura.
El coronel Durán advirtió: “Esta colina es patrimonio de todos nosotros. El cuidado y el respeto hacia este lugar son responsabilidades compartidas. La policía metropolitana de Valledupar está aquí para garantizar la seguridad de quienes lo visitan y para promover la protección de este entorno natural y cultural valioso”.
La ceremonia eucarística fue alentada por el padre de Enrique Iceda.
Foto:
Gracias a la amabilidad: Gobierno de César
Por ello, se instó a las familias a supervisar a los menores en todo momento para garantizar su seguridad. Se recordó a la comunidad que es fundamental respetar las normas y cuidar el medio ambiente, fomentando así una coexistencia armoniosa con la naturaleza. Es esencial que los niños usen calzado adecuado para evitar cualquier accidente durante su visita.
Asimismo, se recomendó a los visitantes que protejan sus pertenencias personales, limitándose a llevar solo lo necesario para evitar contratiempos. También se exhortó a los turistas a mantenerse hidratados mientras exploran el sitio y a seguir las rutas designadas por cuestiones de seguridad.
En resumen, estos incidentes, aunque desafortunados, subrayan la necesidad de mantener la seguridad en lugares de gran afluencia turística y la importancia de la educación para prevenir accidentes.
Ludys Ovalle Jácome
Especial a tiempo
Valledupar