En Millonarios, han comenzado a tomar decisiones estratégicas con la mirada puesta en 2026. El Ambassador Club, que busca reforzar su plantilla de cara al próximo semestre, ha identificado un lado izquierdo del fútbol profesional colombiano que cuenta con el agrado del cuerpo técnico, un paso significativo hacia sus objetivos futuros.

De acuerdo con la información que ha trascendido, el jugador en cuestión, clasificado como “tipo de perfil de tipo A”, no es necesariamente una figura mediática de renombre, sino un futbolista cuya confiabilidad y rendimiento han sido valorados en la alta competición. Tanto es así que el propio entrenador, Hernán Torres, ha manifestado que esta opción es la que más le convence para reforzar la defensa azul, un área crucial para el éxito del equipo.

(También puedes leer: Deportivo Cali definió a sus jugadores para recibir a Pereira)

El propietario de los derechos del jugador es conocido por ser un negociador complicado y exigente en el mercado de fichajes. Desde un principio, se anticipa que la cifra de transferencia será considerablemente alta, dado que se espera que “pedirán un dinero importante” para liberar al futbolista y permitir su llegada a Bogotá.

La junta directiva de Millonarios, liderada por Gustavo Serpa, ahora enfrenta el desafío de actuar con rapidez. Históricamente, el club ha mostrado una tendencia a tardar en formalizar este tipo de adquisiciones, esperando hasta el cierre del mercado o hasta que los futbolistas estén en situación de libertad para negociar.

El temor, en este contexto, es que se repita una historia conocida: que cuando finalmente tomen la decisión de concretar el fichaje, el jugador ya se haya ido de vacaciones o, peor aún, esté en negociaciones avanzadas con otro club en el extranjero. Esta situación resalta la necesidad urgente de que Millonarios actúe con mayor agilidad en el mercado de transferencias.

Quienes ocupan esa posición en Tolima

Samuel Velásquez (22 años)
El lateral izquierdo de Deportes Tolima es considerado una de las proyecciones más interesantes en el fútbol profesional colombiano (FPC). A sus 22 años, destaca por su velocidad, su capacidad de despliegue en ambas direcciones y su solidez defensiva. Su contrato se extiende hasta diciembre de 2025, y su valor de mercado se estima en 900 mil euros, lo que lo convierte en un fichaje atractivo para cualquier club que busque mejorar su plantilla.

Junior Hernández (26 años)
Por otro lado, con más experiencia, Junior Hernández se ha consolidado como una pieza fundamental en el Tolima. Aporta una presencia física notable, un buen juego aéreo y contribuye en las acciones ofensivas. Su contrato llega hasta 2026, lo que podría complicar cualquier negociación futura, dado que su valor de mercado es de 800 mil euros, haciéndolo uno de los laterales más completos en la liga Betplay.

La opción más clara sobre la mesa parece ser la de Hernández, quien ha demostrado un alto nivel de rendimiento con el ‘Pijao’. Además, se ha rumoreado que el jugador siente un interés genuino en formar parte del proyecto de Hernán Torres.

Para el entrenador, la necesidad es evidente: es imperativo traer un lateral izquierdo competitivo y hacerlo pronto para que pueda iniciar la pretemporada a la brevedad. Por lo tanto, la pelota está en el campo de los directivos, quienes deben decidir rápidamente si optan por actuar con celeridad o si, una vez más, dejarán que el mercado les pase por encima.

El guiño ya se ha dado: Millonarios está en búsqueda de un nuevo lateral izquierdo y ahora es vital que la negociación no “duerma” como ha sido el caso en ocasiones anteriores.

https://www.youtube.com/watch?v=ooclq8skiyo

Eldeportivo.com.co

Compartir: