El 7 de mayo marcó un día trascendental para más de 133 votantes, quienes comenzaron un proceso que culminará en la elección del nuevo pontífice, el sucesor del Papa Franci, en el Vaticano. Esta primera Confligación se llevó a cabo a las 11 de la mañana, hora de Colombia, en la histórica Capilla Sixtina, un lugar que se convertirá en el foco de atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Todos los ojos estaban puestos en la pequeña chimenea que indicará el resultado del cónclave con la salida del humo, un ritual cargado de simbolismo y expectación.
La jornada comenzó temprano. Desde las 7 de la mañana en Roma y las 3 de la mañana en Colombia, la actividad se intensificó con la misa ‘Pro elige Pontífice’, oficiada por el Cardenal Dean Giovanni. Este solemne evento atrajo a más de 5,000 creyentes que se congregaron en la Basílica de San Pedro para compartir en un acto de fe y unidad.
Es relevante mencionar que tras la Eucaristía, los cardenales, que por 80 años han tenido el derecho a votar en el cónclave, regresaron a la Casa de Santa Marta. Allí dormirán durante el periodo de votación, ya que tienen prohibido salir del territorio del Vaticano y comunicarse con el mundo exterior hasta que se elija un nuevo pontífice.
Cardenales en la feria “Pro Choice of Pope” Foto:Efusión
La conversación que recibieron los Cardenales antes del incierto Cónclave
El cardenal Giovanni Batista re (c) lidera una masa especial de “Pope Pro Select”. Foto:Efusión
Aún cuando el cónclave inició formalmente el miércoles por la tarde, el proceso de pre-elección se caracteriza por múltiples negociaciones y varias rondas de votación hasta que se escuche la aclamada Fumata Blanca, señalando que se ha llegado a un consenso: “Habemus Papam”.
En la misa, el decano del Colegio Cardenalicio pidió a los votantes que se enfocaran en “mantener la unidad de la iglesia” en este periodo “difícil, complejo y espasmódico”. La misión de los cardenales es vital, ya que tienen la responsabilidad de seleccionar al futuro líder espiritual de aproximadamente 1.400 millones de católicos en todo el mundo.
Misa antes de Konklav Foto:Efusión
Durante este encuentro, Giovanni Batista re extendió un mensaje poderoso a los 133 votantes reunidos, recordando que “el Papa es elegido en base a lo que la iglesia y la humanidad necesitan en esta época tan complicada”. También hizo un llamado a invocar la ayuda del Espíritu Santo para guiar el proceso electoral, pidiendo que los cardenales se enfoquen en la elección de un Papa que represente los valores del cristianismo en un contexto global cambiante.
Asimismo, el decano subrayó la importancia de estar listos para “un acto de máxima responsabilidad”, instando a todos a dejar de lado su individualismo y centrarse únicamente en Dios y en las necesidades de la Iglesia y la humanidad.
En su homilía, el decano del Colegio Cardenalicio dibujó un perfil sobre las cualidades que debe tener el próximo pontífice. Recordó cómo Jesús, al inicio de la última cena, se inclinó para lavar los pies a sus apóstoles, un gesto de servicio que debe inspirar la acción del nuevo líder que emergirá tras el cónclave. Hizo énfasis en que la misión del Papa no debe ser una búsqueda de autorefencia, sino un llamado hacia el servicio efectivo a la comunidad, a las personas y a las culturas.
Misa antes de Konklav Foto:Efusión
Re, quien a sus 91 años no participará directamente en el cónclave, también recordó que el llamado hacia la unidad en la iglesia es fundamental, un llamado que debe ser fuerte y poderoso. “La unidad no significa uniformidad”, afirmó, “sino que se debe construir una comunidad profunda y rica en diversidad, manteniéndose fiel al evangelio”.
Hizo un llamado a orar para que el Espíritu Santo guíe el proceso, afirmando que lo que el mundo necesita es un Papa que despierte la conciencia moral y espiritual ante los retos actuales, caracterizados por un rápido avance tecnológico que a menudo parece alejarse de Dios.
Finalmente, el cardenal enfatizó que el mundo tiene grandes expectativas de la iglesia, esperando que se protejan valores humanos y espirituales esenciales, y al mismo tiempo, imploró que el Espíritu Santo ilumine las decisiones de los cardenales durante la elección del nuevo líder.
En las horas subsiguientes, se pronostica que la votación se llevará a cabo de manera conjunta. Se requerirán al menos 89 votos, la mayoría de dos tercios entre los cardenales, para proclamar al 267º pontífice, y los cardenales votarán cuatro veces a partir del jueves, con dos votaciones por la mañana y dos por la tarde.
Esta foto, tomada y distribuida el 6 de mayo de 2025 por los medios del Vaticano. Foto:AFP
Durante el proceso, los votantes permanecerán bloqueados, sin acceso a Internet, teléfonos móviles, televisión o medios de comunicación. Solo se permitirá el intercambio de opiniones y negociaciones durante las comidas o encuentros que se realicen en la residencia de Santa Marta u otras condiciones de la organización del Vaticano.
Además, dentro de la Capilla Sixtina, el cardenal Pietro Parolin —el cardenal de mayor antigüedad— liderará la invocación al Espíritu Santo: “Veni, creador Spiritus”. Aparte de mantener el secreto del proceso, los cardenales se han comprometido a “servir fielmente” si llegan a ser seleccionados como Papa.
Con la proclamación de “Omnes extra” (fuera todos), las puertas se cerrarán y no se permitirá la entrada ni salida hasta que se emitan los votos. En caso de que haya una decisión, se anticipa que el “fumar” (humo) saldrá a partir de las 7:00 hora local (12:00 en Colombia).
*Con información de EFE y AFP.
Este es un momento de gran expectación y oración en el mundo católico.