La tensión que persiste entre las potencias nucleares rivales, India y Pakistán, se incrementó drásticamente el jueves pasado, lo que ha resucitado los temores de un posible conflicto bélico. Este resurgimiento de inseguridad en la región sigue al ataque civil más letal en Cachemira, bajo administración india, que se ha registrado en los últimos años.
Las fuerzas de seguridad indias, acompañadas de investigadores, están llevando a cabo una búsqueda intensiva de los hombres armados responsables del ataque perpetrado el martes contra un grupo de turistas en un prado situado cerca de la conocida ciudad turística de Pahalgam, en el sur de Cachemira. Esta área es uno de los focos de disputa entre ambas naciones, que se reclaman derechos sobre este territorio desde la independencia del Imperio Británico en 1947.
Entre las 26 víctimas del ataque se encuentran 25 ciudadanos indios y un nepalí.
Este violento hecho ha generado un rápido deterioro en las ya frágiles relaciones diplomáticas entre estas dos naciones del sur de Asia.
Los soldados paramilitares de India han establecido una guardia en Anantnag Pahalgam, India.
Foto:
Efusión
El deterioro de las relaciones diplomáticas entre India y Pakistán se intensifica
En respuesta a esta escalada de violencia, India ha tomado varias medidas decisivas para humillar a Pakistán en el ámbito diplomático, que incluyen la cierre de un importante cruce fronterizo. Además, por primera vez, ha decidido suspender el Tratado Indo, un acuerdo crucial de distribución de agua que fue negociado en 1960 con la mediación del Banco Mundial y que ha perdurado a lo largo de décadas de conflicto.
Este tratado regula el uso de seis ríos, otorgando a India el control sobre tres ríos en el este y a Pakistán sobre tres ríos en el oeste.
Recibiendo un mensaje contundente, Pakistán ha advertido que cualquier intento indio de desviar el agua de los ríos asignados se considerará “un acto de guerra”.
India identificará, rastreará y castigará a todos los terroristas, sus gerentes y sus seguidores.
Los perseguiremos a los confines de la tierra.
El espíritu de la India nunca será roto por el terrorismo. pic.twitter.com/sv3zk8gm94– Narendra Modi (@Narendramodi) 24 de abril de 2025
En una declaración firme emitida tras una reunión con el principal organismo civil-militar del primer ministro Shehbaz Sharif, Pakistán ha rechazado las acusaciones de India, denominando la interrupción del tratado como una acción “única y hostil”.
El Comité de Seguridad Nacional de Pakistán declaró: “Cualquier movimiento para desviar el agua enfrentará el pleno poder de nuestra nación”.
Protestas en India contra Pakistán.
Foto:
Efusión
Pakistán también anunció una suspensión de todos los acuerdos bilaterales existentes, incluido el Acuerdo de Simla, un tratado de paz que marcó el final formal de la Guerra de 1971, hasta que India cambie lo que Islamabad califica como su “comportamiento de guerra”.
Con carácter inmediato, el cruce fronterizo de Pakistán en Wagah (conocido en India) fue cerrado, interrumpiendo el acceso sin visa para ciudadanos indios (salvo en el caso de peregrinos), y se ordenó la reducción del personal indio en la Alta Comisión (Embajada) en Islamabad.
Además, se cerraron las rutas aéreas para operaciones indias y se interrumpió todo el comercio con India, incluyendo cualquier tráfico a través de otros países.
La policía india revisa vehículos en la carretera hacia el sur de Srinagar, India.
Foto:
Efusión
India señala a Pakistán y se prepara para represalias
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha caracterizado el ataque como una grave violación de la seguridad nacional y ha prometido tomar represalias. “Declaro al mundo que India identificará, rastreará y castigará a todos los terroristas y aquellos que los apoyan. Los perseguiremos hasta los más recónditos lugares del mundo”, enfatizó Modi durante su primer discurso público tras el ataque.
India sostiene que los atacantes tenían vínculos con Pakistán y ha acusado a Islamabad de proporcionar apoyo a los responsables de la masacre.
Protestas en India en solidaridad con las víctimas de la masacre en Cachemira.
Foto:
Efusión
El Frente de Resistencia (TRF), un grupo que se cree actúa como una fachada del notorio grupo militante de Lashkar-e-Taiba (Let), con base en Pakistán y conocido por los ataques de Bombay en 2008, ha reivindicado la responsabilidad por la masacre.
India implementa restricciones severas de visa contra Pakistán
Con el fin de endurecer su postura, India ha suspendido la emisión de todas las visas a ciudadanos pakistaníes, ordenando además que aquellos que ya se encuentren en el país deben abandonar su territorio en un plazo de 72 horas.
A partir del 27 de abril, todas las visas existentes serán canceladas, mientras que las excepciones para visas médicas también cesarán a partir del 29 de abril. El gobierno indio ha instado a sus ciudadanos a evitar viajar a Pakistán y ha aconsejado a aquellos que se encuentren allí en este momento que regresen “lo más pronto posible”.
No tenemos nada que ver con armas o violencia. Simplemente deseamos criar a nuestras familias, enviar a nuestros hijos a la escuela y descansar tranquilos por la noche.
Protestas estallando, temor a un conflicto en Cachemira
En Nueva Delhi, las manifestaciones contra Pakistán han crecido en intensidad, con protestantes ondeando banderas indias y mostrando pancartas que exigen “Justicia para Pakistán” y “No nos rendiremos ante el terrorismo”.
Las fuerzas de seguridad han intensificado su vigilancia en la alta comisión de Pakistán mientras los manifestantes hacían oír sus consignas.
Simultáneamente, hay un creciente temor de que este ambiente se convierta en un ciclo de confrontaciones, opresión y violencia.
“Conocemos a nuestro enemigo”, comentó Fayaz Ahmad, un maestro del distrito de Anantnag. “Cada vez que ocurren situaciones como esta, son los inocentes quienes terminan pagando el precio”, añadió con tristeza.
India ha detenido el flujo de agua del río Indo hacia Pakistán. Un video sin intervención gubernamental muestra hoy cuatro estanques y canales correspondientes cerrados.
Pakistán había advertido con anterioridad que esto “sería considerado un acto de guerra”. pic.twitter.com/5p5uippv2
– Open Source Intel (@OSINT613) 24 de abril de 2025
“No tenemos nada que ver con armas o violencia. Simplemente queremos criar a nuestras familias, enviar a nuestros hijos a la escuela y descansar plácidamente por las noches”, lamentó un ciudadano afectado.
Las fuerzas de seguridad han incrementado su presencia en la región, que ya se encuentra altamente militarizada, estableciendo numerosos puntos de control e intensificando los registros. Algunos habitantes han denunciado acosos y reconocimientos sumarios por parte de la policía.
La población, tanto en Cachemira como en toda India, manifiesta que están sufriendo un “castigo colectivo” debido a un ataque realizado por autores no identificados, de los cuales las autoridades indias sostienen que combinan militantes locales con paquistaníes.
Desde 1947, Cachemira ha sido un punto álgido de disputa entre India y Pakistán. Un levantamiento separatista estalló en 1989, resultando en la pérdida de decenas de miles de vidas. India acusa a Pakistán de apoyar a los militantes, una acusación que Islamabad ha negado constantemente.