

La junta directiva del presidente Ecuador bajo el presidente Daniel Nnovera anunció a Colombia a Quieren transportar ciudadanos colombianos que se encuentren en las estaciones de la prisión de ese país para reducir los diferentes problemas que surgen en este sistema vecino.
El anuncio fue anunciado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia en una breve declaración en la que aseguraron que todas las garantías se otorgarían a los prisioneros que regresarían al país. Además, se informó Un camino diplomático ya se usa para establecer este proceso entre dos naciones.
Los prisioneros colombianos en Ecuador serán transportados
La declaración fue distribuida por el Ministerio de Relaciones Exteriores el 24 de julio y en el texto mencionan que el gobierno ecuatoriano lanzará el proceso de expulsión de los prisioneros colombianos que se encuentran en las cárceles de todo el país.
Leer también
El canciller a cargo de Rosa Villavicencio. Foto:La oficina presidencial de la república
Según la unidad, este procedimiento se realizará con respecto al marco legal de la ley de ese país, pero además cooperará con los partidos diplomáticos colombianos. Este método habría comenzado el anuncio de los planes y ya estaba implementado. Los prisioneros serían despedidos de esa área en los días posteriores al comienzo del proceso reportado.
En contraste, el ministerio anunció que “Un esfuerzo para acordar un procedimiento que garantice condiciones decentes para el transporte de nuestros ciudadanos al país está avanzando en caminos diplomáticos“Además, dijo que se tendrán en cuenta la seguridad y los tamaños de los pedidos para garantizar que los pozos se transporten en inmigración.
Presidente Ecuador, Daniel Nnovera. Foto:(EPA) Efe
La medida se había llevado a cabo desde el año pasado en Ecuador y se esforzaría por reducir los desbordamientos en las prisiones de esa área, así como reducir la violencia en las estaciones de prisión.. En junio pasado, en ese país, se aprobaron leyes que permiten a los prisioneros extranjeros operar y prohibir la entrada durante 40 años.
Leer también
El ministerio no especificó cuántos prisioneros serían devueltos al territorio colombiano en el futuro. La declaración termina asegurando que este sea el “gesto de protección humanitaria” destinado a servir a los trabajadores migrantes colombianos en el extranjero. “El gobierno colombiano confirma la posición prioritaria de que los migrantes aceptan su política exterior”, dijo la cartera.
Declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores. Foto:Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
La intención de transportar prisioneros colombianos fue evidente por Daniel Nnovera en febrero de 2024. El presidente Ecuador, también sugirió que Colombia tome alrededor de 1.500 sindicatos en diferentes delitos en las cárceles del país.
Leer también
Aunque no se ha estimado que no hay cifra concreta que alrededor de 800 prisioneros regresarían a Colombia de acuerdo con las carreteras diplomáticas. Entre los que fueron transportados habían condenado crímenes como el contrabando de drogas, el contrabando de armas, el abuso sexual, el secuestro, el robo, el terrorismo, entre otros delitos que los indicados no habían cumplido la mitad de las sanciones impuestas por el marco legal de EvADor.
Escribe las últimas noticias.