El lunes 21 de abril, el Ministerio de Salud emitió una serie de resoluciones de emergencia y medidas para mitigar la explosión de casos en varios departamentos, las cuales se extenderán a nivel nacional. Según el Ministro Guillermo Jaramillo, se instruyó a diversas entidades a realizar un control más estricto sobre las personas que carecen de la vacuna.
En un esfuerzo por clasificar el riesgo prevalente en este brote, se registró una resolución donde algunos municipios quedarán categorizados según el nivel de peligro que representan. Las autoridades estarán particularmente atentas a las personas que ingresen y salgan de estas áreas, y se les restringirá la movilidad a aquellos que no cuenten con la vacuna adecuada.
Mediante la resolución 691 de 2025, se declaró que la situación representa una seria amenaza para la salud pública en todo el país. En este sentido, la vacunación masiva de aquellas personas que aún no han recibido ninguna dosis se convirtió en una prioridad. Por esta razón, se están estableciendo centros de vacunación en diversas partes del país.
La resolución correspondiente incluye una clasificación de los departamentos, destacando la región insular, donde ahora también se enfatiza la necesidad de presentar una tarjeta de vacunación como prueba de cumplimiento de este requisito.
Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. Foto:Nérstor Gómez. Tiempo
Durante la emergencia, el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, se reunió en un comando unificado en Bogotá, donde solicitó a las autoridades de la ciudad y a los miembros del facultativo, que implementen “el control de movilidad” en estos territorios, con el fin de prevenir la propagación a otras zonas del país.
Vacunación contra la fiebre amarilla. Foto:Sergio Steel/Time
El funcionario enfatizó que “las personas que ingresan y salen de estas zonas deben demostrar que han sido vacunadas”. Esto implica que la policía nacional, el ejército, los alcaldes y el Ministerio de Transporte colaborarán para garantizar que se verifique la tarjeta de vacunación en estos lugares de acceso crítico.
Asimismo, indicó que el gobierno está trabajando en resoluciones que establecerán limitaciones adicionales en estas áreas y aclaró que entiende la importancia de que las entidades involucradas garant tengan el cumplimiento de estas normativas, dado que se aplicarán en aquellos municipios donde se han detectado brotes muy claros y definidos que requieren acción inmediata.
Limitar la fiebre amarilla Foto:Minsaled
Los municipios catalogados como de alto riesgo están ubicados en los departamentos de Tolima (43), Valle del Cauca (1), Arauca (4), Casanare (22), Putumayo (13), Amazonas (11), Guainía (12), Vaupés (6), Vichada (4) y el Archipiélago de San Andrés (2).
Limitar la fiebre amarilla Foto:Minsaled
El Ministro también expresó que se comprende la situación de aquellas personas que afirman haber sido vacunadas, pero que no cuentan con su tarjeta. Por tal motivo, se generará una resolución que facilitará el proceso de obtención de este documento para quienes lo han extraviado. Esto se considera una medida destinada a clarificar que aquellos ya vacunados no necesitan recibir la vacuna nuevamente.
Adicionalmente, la resolución establece que aquellas personas que no posean este documento deben firmar una declaración jurada, aceptando la responsabilidad ante cualquier posible infección.
Este plan ha sido diseñado con la intención de proteger la salud pública y garantizar que la vacunación sea una prioridad, con la colaboración de todos los involucrados.
En la emblemática colección de la casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro ha anunciado…
De acuerdo con la información proporcionada por la Policía Nacional del Perú (PNP), un ciudadano…
Bachir Atallah y su esposa, Jessica, regresaron recientemente a los Estados Unidos tras visitar a…
Un desafortunado incidente ocurrió recientemente cuando un hombre sufrió parálisis eléctrica durante su visita al…
Barriga se convirtió en un punto de referencia destacado durante la Semana Santa de 2025,…
En medio de un contexto político en evolución, el Consejo de Estado ha establecido ciertas…