En el contexto del evento CEO de la Cumbre de la Asociación Nacional de Departamento (FND), el Ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo referencia a sus recientes declaraciones durante una reunión con líderes sociales. En este encuentro, mencionó el término “Presidente de Petro de Minirelección”, el cual hará su debut el 1 de mayo. En esta ocasión, el presidente prometió desenvainar la espada de Simón Bolívar y convocar a una consulta popular.
El CEO de la Asociación Nacional de Departamento se celebrará este sábado. Foto:La asociación de departamentos
El presidente Minirelection Petro será el 1 de mayo, acompañado de una caminata y una consulta popular, una vez que el Senado de la República lo apruebe. Estos comités están fundamentados en la idea de que el Senado debe reconocer que existen ciudadanos deseosos de expresarse, debatir y defender sus derechos, como se escuchó en un video transmitido en las redes sociales mientras el Ministro se dirigía a diversas figuras sociales.
Esta declaración ha generado un considerable revuelo, dado que se produce en un momento en que el gobierno comienza a mover sus piezas políticas de cara a las elecciones de 2026, las cuales precederán a la consulta popular mencionada. Ante las críticas por sus comentarios, Benedetti insinuó en entrevistas que sus palabras fueron malinterpretadas, insistiendo en que no se refería en absoluto al presidente.
“No estoy refiriéndome a la minirelección en términos de reelección, sino en el contexto de la necesidad de continuar con la reforma social, impulsada por el deseo del pueblo de ser escuchado”, afirmó. Posteriormente, dio un paso más en sus argumentos, resaltando que el propósito era transmitir un mensaje al Parlamento. “El pueblo es la máxima autoridad que está por encima del Parlamento y de la propia Comisión. Si el Congreso no quiere escuchar a la gente, establece un desajuste porque son elegidos por el propio pueblo; no pueden exigir que las personas decidan los derechos que deben ser protegidos por los acuerdos internacionales y por el tribunal. Cuando digo que las palabras indican que las reformas sociales son dictadas y determinadas por la población (sic), expresó Benedetti.
El Ministro del Interior también se refirió al concepto de “Paz completa”. Foto:La asociación de departamentos
No es la primera vez que el Ministro menciona, de manera directa o indirecta, la política relacionada con un tratado histórico para las elecciones de 2026. A principios de marzo, Benedetti sugirió que una posible alianza estaría en discusión antes de las elecciones.
“Si logramos construir un frente amplio hacia marzo (2026), donde se integren el partido ‘La U’, el tratado histórico, el partido liberal, independientes y los Verdes de Amaya, podría surgir un candidato de vanguardia”, afirmó un alto funcionario, unas palabras que recibieron críticas de varias industrias al considerarlas como parte de una participación excesiva en la política.
Sin embargo, por parte del gobierno, se sugiere que se está hablando de un proyecto político en curso, aludiendo a la única voz del tratado que menciona la selección del Senado Isabel Cristina Zuleta.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)