Sure! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words while maintaining the HTML tags:
<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/05/13/6823ba50f31f6.png" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>El expresidente de Uruguay, <b>José "Pepe" Mujica</b>, quien falleció el pasado martes a los 89 años, dejó un legado significativo y variado a lo largo de su vida. Uno de sus logros más destacados fue llevar a Uruguay a la primera línea de la acción progresista, siendo pionero en la <b>legalización y comercialización de marihuana</b> en 2013, así como en la legalización del <b>aborto y el matrimonio igualitario</b>.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/><p>Sin embargo, su vida no se limitó a su presidencia en la nación latinoamericana entre 2010 y 2015. Su compromiso político comenzó desde muy joven y su historia está llena de acontecimientos significativos.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Muerte de José 'Pepe' Mujica</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">Efusión</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>Mujica comenzó su carrera política en el <b>Partido Nacional Conservador</b>, ligado a su familia, pero a principios de los años 60 se unió al <b>Movimiento Nacional de Liberación-Tupamaros (MLN-T)</b>, un grupo guerrillero inspirado en la Revolución Cubana que luchaba para derrocar el "Estado burgués" mediante tácticas como el robo, el secuestro y el asesinato.</p>
<p>A lo largo de su trayectoria, Mujica sufrió múltiples heridas de bala, perdió el bazo y enfrentó numerosos arrestos, siendo detenido en cuatro ocasiones y habiendo logrado escapar en dos. Una de sus fugas más notables se produjo en 1971, cuando, junto a otros cien prisioneros, logró escapar de la prisión <b>Punta Carretas</b> en Montevideo.</p>
<h3>Escape espectacular de Mujica: huyó de un túnel</h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
<figcaption class="c-cuerpo__media__info">
<p class="c-cuerpo__media__txt">
<span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Pepe Mujica, prisión</span>
<span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span>
<span class="c-cuerpo__media__autor">AFP</span>
</p>
</figcaption>
</figure>
<p>El audaz escape tuvo lugar el <b>6 de septiembre de 1971</b> a las 5 de la mañana, cuando un total de <b>106 prisioneros</b>, casi todos miembros del MLN-T, se dieron a la fuga en un operativo conocido como "La fuga". Este plan fue llevado a cabo sin ruido alguno, sin disparos, y contó con la coordinación de líderes guerrilleros, incluyendo a <b>José Mujica</b>, Raúl Sendic y Eleuterio Fernández Huidobro.</p>
<p>Según informes de la <i>BBC</i>, este espectacular escape fue precedido por varios intentos, y duró aproximadamente un mes para que los guerrilleros crearan una red de túneles que uniera todas las celdas del primer, segundo y tercer piso de la prisión, lo que permitió que los prisioneros accedieran a un túnel de casi cuarenta metros que salía por debajo de la pared.</p>
<p>A pesar de los desafíos técnicos de perforar las gruesas paredes de la antigua prisión, Mujica describió cómo los prisioneros improvisaron herramientas para llevar a cabo su plan. Utilizaron cadenas de los baños para hacer los primeros agujeros, que luego mejoraron utilizando plomo de las camas para perforar las paredes más fácilmente.</p>
<iframe src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m18!1m12!1m3!1d9252.73378282271!2d-56.16699011635042!3d-34.9231243507989!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!3m3!1m2!1s0x959f818c877493c3%3A0x1fd05a359b1077ad!2sMemorial%20Ex%20Penal%20Punta%20Carretas!5e0!3m2!1ses!2sco!4v1747172117860!5m2!1ses!2sco" width="600" height="450" style="border:0;" allowfullscreen="" loading="lazy" referrerpolicy="no-referrer-when-downgrade"></iframe>
<p>Para disimular los avances, los prisioneros escondieron la tierra excavada bajo sus camas, y al llegar la noche, dependían de la distracción de otros colegas en la congregación para continuar con sus labores. Cuando finalmente logró escapar, Mujica se mostró tanto feliz como preocupado, ya que la operación había sido más complicada de lo que parecía.</p>
<p>Sin embargo, a pesar de su valentía, Mujica fue capturado nuevamente, y su última prisión fue la más dura y prolongada, abarcando desde 1972 hasta la caída de la dictadura en 1985.</p>
<p>Así, la vida de <b>José "Pepe" Mujica</b> transcurrió entre la lucha por la libertad y el compromiso con una causa que benefició a muchos, dejando una huella imborrable en la historia de Uruguay.</p>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This version elaborates on Mujica’s life, emphasizes his political journey, details his daring escape, and maintains the original structure and HTML tags.