En un reciente suceso en la Clínica Cali, un caso trágico se ha presentado, ya que un hombre originario del Cauca ha perdido la vida a causa de fiebre amarilla. Este preocupante incidente ha sido confirmado por el Secretario de Salud de Cauca, Carolin Camargo. El médico indicó que la víctima era un residente de la aldea de El Damante, ubicada en la comuna de Piedmonte. Esta área es conocida por su densa jungla y su proximidad a la frontera con el departamento vecino de Caquetá, lo que aumenta el riesgo de transmisión del virus.
El fallecido había sido víctima de un corte en la selva, lo que pudo haber incrementado su exposición al virus.
Según el Secretario, los síntomas comenzaron a manifestarse entre siete a diez días después del incidente. “Los síntomas de este paciente estaban clínicamente confundidos con los de otras enfermedades como dengue, Zika e incluso hepatitis”, explicó Camargo, destacando la dificultad en el diagnóstico inicial.
En un primer momento, la víctima recibió atención médica en el hospital de Susana López de Paayán.
Sin embargo, su estado de salud se deterioró rápidamente, lo que llevó a los médicos a remitirlo a la Fundación Valle de Lili en Cali. Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos médicos, el hombre falleció en esta última institución.
El Secretario Camargo subrayó que los municipios de Piedmont y Santa Rosa han sido designados como áreas de alto riesgo para la fiebre amarilla. Aclaró que la ciudad de Popayán posee un bajo riesgo en comparación. “Contamos con suficientes dosis de vacunas en la región para hacer frente a la situación actual”, aseguró.
Las autoridades están por delante de las campañas de vacunación. Foto:Gobierno
Ante esta emergencia, un plan ha sido activado con el establecimiento de puntos de vacunación en 42 comunas de Cauca. Este esfuerzo incluye:
• Implementación de equipos de salud básicos para realizar las vacunaciones necesarias.
• Supervisión epidemiológica y entomológica para detectar la potencial transmisión por mosquitos.
• Ejecución de acciones de control para prevenir la diseminación del virus hacia áreas urbanas.
Camargo instó a toda la población a vacunarse, asegurando que existe un suficiente número de dosis para cubrir todos los puntos de vacunación. “Estamos enviando personal especializado para garantizar que los habitantes de áreas de alto riesgo reciban la vacuna. Además, estamos evaluando focos de mosquitos, particularmente el Aedes aegypti, que es conocido por transmitir dengue, así como los vectores que propagan la fiebre amarilla”, explicó el secretario.
Es relevante señalar que este es el único caso de fiebre amarilla reportado en la zona hasta el momento.
“La fiebre amarilla es extremadamente peligrosa y no tiene cura. La única forma de prevenirla es a través de la vacunación. Hacemos un llamado urgente y responsables a la población para que sigan las recomendaciones del Ministerio de Salud”, enfatizó Camargo.
De acuerdo con las nuevas directrices nacionales, en los municipios que no son considerados de alto riesgo, los niños de 9 meses hasta 19 años deberían recibir la vacuna.
Fundación Valle del Lili, donde el paciente fue tratado. Foto:El valle se atreverá
En las áreas consideradas en emergencia, como Piedmont, la vacunación debe abarcar a toda la población.
Camargo explicó que en Popayán no existe un riesgo significativo de que el virus se propague, dado que el paciente fue tratado en instalaciones hospitalarias donde no se encontraron criaderos de mosquitos. Actualmente, la ciudad ofrece 25 puntos donde las personas pueden vacunarse gratuitamente, atendiendo a su edad y al riesgo epidemiológico evaluado por las autoridades.
A partir de este viernes 25 de abril, se habilitarán más de 80 puntos de inmunización, que servirán de 8 a.m. a 4 p.m. para facilitar el acceso a la vacuna y garantizar que toda la población reciba el biológico necesario.
Además, se abrirá un punto de vacunación en un centro comercial a partir de las 5 de la tarde hasta las 9:00 p.m.
Este mismo procedimiento se repetirá el sábado 26 de abril, entre las 9:00 a.m. y las 3:00 p.m.
En este centro comercial, la población podrá recibir la vacuna contra la fiebre amarilla, así como también contra el tétanos (en mujeres de 10 a 49 años), Covid (a partir de los 12 años) y contra el sarampión y rubéola (de 4 a 39 años). Adicionalmente, la vacuna contra el virus del papiloma humano también estará disponible.
El Papa Francisco les dio a los prisioneros 200,000 euros antes de su muerte Foto:
El ministro Alexandre de Moraes, quien forma parte del Tribunal Federal Supremo (STF) en Brasil,…
Recientemente, la carta escrita por el ex canciller Álvaro Leyva se ha convertido en el…
Un paso histórico para la medicina fetal en América Latina se ha concretado en la…
En la actualidad, las zonas del norte y centro del Valle del Cauca continúan siendo…
La tensión que persiste entre las potencias nucleares rivales, India y Pakistán, se incrementó drásticamente…
La reciente publicación del comando que formaliza la condición de un shock interno en Catatumbo,…