Categories: Nacionales

El poderoso entramado oculto que habría detrás de supuesto plan para frenar la construcción de Puerto Antioquia

Puerto Antioquia es un proyecto emblemático que se encuentra en pleno desarrollo y que se considera uno de los más significativos no solo para la región, sino también para el país. Este puerto, de uso multipropósito, está diseñado para movilizar hasta siete millones de toneladas de carga anualmente una vez que comience su operación. Entre los tipos de carga que manejará se incluyen contenedores, tanto secos como refrigerados, granel, vehículos, entre otros. Sin embargo, es importante destacar que no se manejarán hidrocarburos ni minerales.

En este contexto, el puerto ha sido concebido como la terminal multipropósito del país en la región del Caribe, y está estratégicamente situado más cerca de los principales centros de producción del país. Esto se traduce en una reducción significativa de las distancias, por ejemplo: las rutas hacia Medellín se acortarían en un 47%, hacia Bogotá en un 33% y hacia el Eje Cafetero en un 36%. Esta ventaja geográfica permitirá ahorrar considerablemente en costos logísticos, potenciará el desarrollo de las regiones circundantes y contribuirá a mejorar la competitividad del comercio exterior.

Puerto Antioquia Foto:Puerto Antioquia

La medida cautelar y los intereses ocultos

A pesar de su atractivo perfil, el proyecto ha enfrentado una serie de movimientos inusuales que podrían amenazar su futuro. La administración de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá (Corpourabá), responsable de emitir los permisos ambientales necesarios para la construcción de esta megaobra, ha estado en el centro de la controversia.

En febrero, Jorge David Tamayo, director encargado de la entidad, tomó la decisiva medida —tras una revisión exhaustiva y siguiendo la recomendación de la Procuraduría General de la Nación— de levantar una medida cautelar que se había impuesto sobre una sección específica del Puerto Antioquia desde finales de 2024.

Esta medida preventiva recayó sobre un terreno conocido como La Presumida, que abarca 154.604 metros cuadrados, donde se planeaba la instalación de redes de transmisión que conectarían la subestación del puerto con la de Nueva Colonia en Turbo. Sin embargo, surgieron conflictos legales, ya que algunas personas habían ocupado el terreno y interpusieron acciones legales para impedir los trabajos.

Jorge David Tamayo, director (e) de Corpourabá. Foto:Corpourabá.

La Procuraduría consideró que la medida podría estar resultando desproporcionada, postura que fue respaldada por Tamayo al decidir levantarla. Esta decisión no fue bien recibida por un grupo de personajes polémicos del ámbito político nacional.

En diálogo con EL TIEMPO, el director Tamayo mencionó que, posteriormente a esta determinación, fue convocado a una reunión en un reconocido hotel de Medellín por varios altos mandos de la corporación y un político de renombre en la región.

Dicha reunión se realizó en febrero en el hotel Park 10, en el sector de El Poblado, en torno a las cinco de la tarde de un viernes.

Hotel Park 10, Medellín. Foto:Archivo particular

Entre los asistentes a la reunión se encontraban Jonnan Alexis Cerquera, subdirector ambiental de Corpourabá, el secretario general de la entidad y varios abogados. Todo esto en torno a la presencia del sancionado exsenador Julián Bedoya Pulgarín, quien se presume fue el organizador de dicho encuentro.

La reunión secreta en Medellín con Julián Bedoya

Según lo indicado por el director de Corpourabá, el objetivo de la reunión era presionarlo para que firmara un documento que llevara al cierre de Puerto Antioquia o que se le retirara la licencia ambiental del proyecto. Aunque Tamayo se opuso firmemente a esta propuesta y sustentó su postura, eventualmente el director logró salir del hotel a eso de las dos de la mañana, aprovechando una distracción de los demás presentes.

Tamayo relató que, justo después de esta reunión, Jonnan Alexis Cerquera se presentó en su oficina, ostentando el documento mencionado anteriormente y proponiendo que debía firmar el cierre de Puerto Antioquia.

No obstante, en lugar de acceder a la solicitud de Cerquera, Tamayo decidió declarar insubsistente al subdirector ambiental.

Esta acción desató una serie de artimañas legales por parte de los afectados que buscaban revertir la decisión y reintegrar a Cerquera a su cargo. Incluso, un juez en la región de Urabá ordenó su reintegro, pero gracias a una tutela presentada por el director, se logró anular dicha decisión.

Sin embargo, una segunda demanda llegó para reactivar la reintegración de Cerquera, y el director Tamayo se vio obligado a restituirlo el 15 de abril.

Desde la perspectiva de Tamayo, la insistencia de Julián Bedoya para el cierre de Puerto Antioquia radica en el terreno de La Presumida, posiblemente de propiedad del empresario bananero Javier Restrepo, quien es socio del puerto y de Bedoya.

Según Tamayo, la estrategia de Bedoya y Restrepo parece centrarse en evitar que se concrete la instalación de las dos torres restantes de la red de transmisión de la subestación de Puerto Antioquia hasta lograr un acuerdo económico que les sea favorable.

La pieza clave de esta maniobra sería posicionar a Jonnan Alexis Cerquera como director de Corpourabá.

¿Quién es Jonnan Alexis Cerquera?

Jonnan Alexis Cerquera se presenta como un importante actor en este entramado. Es administrador de empresas y comerciante del municipio de Carepa, Antioquia, donde ocupó el cargo de Alcalde desde 2020 hasta 2023.

Su postulación para la alcaldía fue respaldada por el Partido Liberal, directamente avalada por el exsenador Julián Bedoya, quien tenía notable influencia electoral en el partido en esa época.

Es importante mencionar que Cerquera ya había intentado postularse para la alcaldía en un periodo anterior, pero no tuvo éxito. No obstante, logró el apoyo de Bedoya, igual que en su segunda candidatura.

Por este motivo, las reuniones secretas para presionar al director Tamayo no serían las únicas estrategias de Bedoya y Cerquera para avanzar en sus intereses.

¿Funcionarios del Gobierno Nacional involucrados?

Una investigación de EL TIEMPO reveló que el 11 de abril, se llevó a cabo un consejo directivo extraordinario convocado por la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada Asito, cuyo único punto en la agenda era el cambio de director de Corpourabá.

Se constató que siete de los diez consejeros no asistieron a la reunión, manifestando su oposición al cambio de dirección.

Lena Yanina Estrada Añokazi, ministra de Ambiente. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

El director Tamayo aseguró a EL TIEMPO que se han conocido presiones sobre algunos consejeros para que cambien su posición y voten en contra de él. Sin embargo, no solo han ocurrido presiones sobre los consejeros, sino también se ha intentado influir sobre algunos gremios que deben aprobar los proyectos en Bogotá. Este compromiso recaería en la representante a la Cámara por Antioquia del Partido Liberal, María Eugenia Lopera.

La representante Lopera, que ya ha sido parte de polémicas al oponerse a las directrices de su partido en relación a la Reforma de la Salud del Gobierno, es considerada una aliada de Bedoya.

Así, frente a la imposibilidad del exsenador de ejercer presión directa en los gremios o en el Congreso, según lo mencionado por Tamayo, María Eugenia Lopera sería quien asumiría dicha tarea.

Julián Bedoya y María Eugenia Lopera. Foto:Archivo particular

Adicionalmente, Tamayo reportó que tras la negativa sobre el cambio de dirección en Corpourabá resultante del último consejo extraordinario, la ministra convocó a otro consejo extraordinario para el 22 de abril.

Entre las maniobras destinadas a conseguir la remoción de Tamayo y rescindir la licencia ambiental de Puerto Antioquia, se mencionó que una persona se hizo pasar por un procurador delegado para asuntos ambientales y convocó a Tamayo a una reunión en Bogotá que terminó siendo falsa.

Convocatoria a consejo directivo extraordinario de Corpourabá citado por la ministra de Ambiente. Foto:EL TIEMPO.

Con respecto a los supuestos objetivos de estas maniobras, Jorge David Tamayo resumió: “Buscan ejercer presión para que Cerquera sea director de Corpourabá, y de este modo, que Julián Bedoya ejerza control sobre la entidad, lo que en esencia llevaría al cierre del puerto, que es su verdadero interés.”

¿Qué dicen Bedoya y Lopera de los señalamientos?

EL TIEMPO se acercó a Julián Bedoya Pulgarín y María Eugenia Lopera para conocer su respuesta a las acusaciones planteadas por diversas fuentes sobre su comportamiento en relación con Corpourabá y Puerto Antioquia.

La representante María Eugenia Lopera se defendió mencionando: “Conozco esta región en profundidad y he trabajado activamente para beneficiarla, algo que la población en Urabá reconoce. Este es un lugar lleno de gente valiosa y trabajadora. No comprendo por qué me mencionan en este asunto. En días recientes, he escuchado a personas de la región, así como al mismo Presidente, quejándose de cómo algunas autoridades locales están infringiendo normativas ambientales y desatendiendo a las comunidades.”

Además, la representante sostuvo: “Siempre abogaré por el bienestar de la región, pero de acuerdo con la legalidad y en colaboración con las comunidades. Este es un asunto técnico que debe abordarse conforme a la normativa, sin recurrir a cortinas de humo que carecen de fundamento político.”

En respuesta a las acusaciones, el exsenador Julián Bedoya afirmó a EL TIEMPO: “Lo que se dice es completamente falso. No tengo interés económico ni político en la construcción de Puerto Antioquia.

Bedoya añadió: “Han intentado vincularme en una narrativa que asegura que tengo intereses políticos, desviando la atención pública de lo que debería ser un asunto jurídico, el cumplimiento de las licencias ambientales necesarias.”

Respecto a su relación con la representante Lopera y su supuesta participación en el asunto, Bedoya aseveró: “Han utilizado a congresistas y desinformado a los medios con acusaciones infundadas; yo incluso presenté un derecho de petición a Puerto Antioquia para verificar cualquier relación y su respuesta fue que no tenía ninguna.”

Derecho de petición presentado por Julián Bedoya a la administración de Puerto Antioquia. Foto:EL TIEMPO.

EL TIEMPO accedió al derecho de petición formulado por el exsenador Bedoya, donde constan seis requerimientos, el cual deja claro que su nombre no está vinculado a ninguna decisión administrativa, operativa, presupuestaria, estratégica o de desarrollo del proyecto.

Además, Bedoya también abordó las acusaciones sobre la reunión en Medellín con Tamayo, explicando que: “Conozco a Jorge David Tamayo desde hace más de diez años, por mis actividades en el servicio público en favor de Urabá, y muchas personas nos conectan. Las declaraciones públicas de la ANLA sobre el proyecto me llevaron a reunirme con varios individuos, incluido Tamayo; en este encuentro reiteré que no tenía interés en Puerto Antioquia, pero que lo denunciaría si se utilizara mi nombre para ejercer presión.”

Con un mensaje contundente, Bedoya concluyó: “No tengo intereses en este proyecto y nunca he interferido en su desarrollo.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Francia Márquez y su salida del gabinete. Foto:

Reportero Al Día

Recent Posts

Acuerdo de transacción para las obras de bellas artes en Barranquilla

El 21 de abril dará inicio nuevamente la reconstrucción de la facultad Artes de belleza…

5 minutos ago

La equidad derrotó a América en Campín

En un emocionante encuentro ocurrido al inicio de la fecha 15 de la Liga Betplay,…

14 minutos ago

Las 5 ciudades menos sanas en Texas

Las 5 ciudades menos sanas en Texas Hola !, Tu e -post ha sido. Ahora…

17 minutos ago

Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano

Antioquia: Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano El pago ordenado es de…

31 minutos ago

Él es la segunda víctima en dos días

Tragedia en vivo: Dos familias colombianas que contaban con dos miembros cada una perdieron la…

57 minutos ago

El fuego destruye casas en la isla Múcura

Recientemente, la Unidad Nacional de la Armada, que se encuentra unida a la estación de…

1 hora ago