
El juego Otro polo democrático El miércoles publicó una carta preguntando al diputado del Senado Iván cepeda Ser candidato al presidente en 2026 y está mirando su interés en confiar en “la unidad del sector de la izquierda”. Escritura Madres de positivos equivocados de Soacha y Bogotá (Mafapo)En los últimos días.
Leer también
“El otro polo democrático confirma firmemente su compromiso de confiar en la unidad (…) con el único propósito de compartir y defender el propósito legítimo de la sociedad democrática, decente, humana, con justicia social, libre, justa y diversa, que le permite desarrollar individuo,
La declaración también subraya la necesidad del tratado histórico. Está unido como “unidad, democrática, plural, independiente, solidaridad, feminista, multicultural y de movimiento político multifacético”. “El movimiento político que reconoce el derecho legítimo de las naciones a defender su integridad y soberanía, que promueve el poder político y social de los hombres y mujeres para la plena dignidad y la libertad, garantías políticas y civiles”, dijo el documento firmado por Alberto Benavides Mora.
Alberto Benavides Mora, presidente del polo y parlamentarios del Senado. Foto:@albertbemo
Van más allá y afirman que Cepeda ha dado evidencia de ser “un político valiente, que ha defendido los derechos humanos, la paz, la democracia y la justicia social y luchado con incentivos para la verdad”. Por lo tanto, solicitan que “vigorosamente” aprueben la candidatura presidencial durante el período 2026-2030.
Políticamente, la imagen de Cepeda ha aumentado un mayor peso en las circunstancias actuales después de que el ex presidente Álvaro Uribe Vélez fue condenado por el caso por el tratamiento de testigos. El diputado del Senado no solo fue reconocido a la víctima de ese tribunal, sino también una de las principales oposiciones políticas de Uribe en la última década.
Leer también
Este apoyo se agregó a las madres de Soacha, una organización que grupos de familiares de víctimas de ejecuciones fuera del tribunal. “Nos ha puesto en medio del debate público y fue él quien nos siguió en defensa de nuestros derechos ante la Corte Suprema. Él ha tomado nuestra voz en escenarios internacionales y ha convertido nuestra lucha en un signo de resistencia moral y política. (…) Iván Cepeda tiene experiencia, integridad y apoyo social para ser el presidente que toma la bandera de la lucha histórica ”, dijeron.
El diputado del Senado Wilson Arias y el representante Alfredo Mondragón, ambos del pacto histórico, publicaron un video donde le piden a Cepeda que participe en la competencia y su candidato presidencial. Para aceptar, el MP se mediría en Consulta interna propuesta el 26 de octubre, Donde también participarán Gustavo Bolivar, Carolina Cork, Maria José Pizarro, Gloria Florez, Ali Bantú y Daniel Quintero.
Carta del comienzo democrático. Foto:Cortesía
El propio Cork expresó su apoyo de que Cepeda participe en una consulta con el Tratado Histórico. “Siguiendo las declaraciones hechas en las noticias, una sobre la posible llegada del Senado Iván Cepeda para la consulta histórica para definir los candidatos presidenciales, en primer lugar, quiero saludar su participación en la consulta y, en segundo lugar, reitero mi decisión de ir a ella”, dijo.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)