En su reciente intervención ante los estudiantes del Sena, el presidente Gustavo Petro abordó varios temas cruciales relacionados con las consultas populares, haciendo hincapié en la importancia de estos procesos para la democracia del país. Destacó que su discurso fue claro y directo, sin dejar espacio para “tramas” que pudieran ponerlo en desventaja o fuera de contexto. Petro subrayó que este asunto se extiende más allá de las fronteras nacionales, pues, según él, representa una violación significativa de la soberanía de Colombia.
Durante su intervención, sin aportar pruebas concretas, se refirió a una supuesta “trama” en desarrollo, la cual, mencionó, fue planteada por el ex canciller Álvaro Leyva en una carta enviada a la comunidad internacional, donde expresaba sus preocupaciones respecto a Colombia. Según las palabras del presidente, estas acciones son indicativos de un plan orquestado en su contra. También mencionó al congresista estadounidense Mario Rafael Díaz-Balar, implicándolo en esta supuesta conspiración, especialmente en relación a las reuniones que ha tenido con parlamentarios colombianos.
El presidente Gustavo Petro discutió la nueva carta de Álvaro Leyva Foto:Presidencia – Captura de pantalla
En una segunda parte de su discurso, Petro hizo afirmaciones sobre la participación de algunos comisionados del condado en este plan, aludiendo a que su intención de respaldar la investigación del Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a posibles irregularidades en el financiamiento de su campaña, podría estar motivada por intereses subyacentes.
“Hubo un clamor contra la Constitución y el CNE fue arbitrario, y ciertos magistrados en el Consejo de Estado están actuando en su contra”, afirmó el presidente. Hizo énfasis en que no está combatiendo a la Corte Suprema, pero dejó claro que hay miembros que buscan desestabilizar su mandato.
“Hagamos un llamado a los gobernadores de extrema derecha que anhelan desestabilizar al presidente. Porque eso es lo que se está tramando, es otra conspiración. Lo que intentaron durante dos años fracasó rotundamente”, destacó Petro, refiriéndose al estancamiento del proceso en el CNE que ahora enfrenta obstáculos adicionales en su defensa presidencial.
Presidente Gustavo Petro en un acto institucional Foto:Archivo privado
En su discurso, destacó ataques al CNE, insinuando que existen lealtades a las fuerzas uribistas que podrían estar trabajando para su destitución. “El uribismo está detrás de este golpe”, añadió.
Respuesta a Leyva
El presidente también abordó la reciente carta del ex canciller Álvaro Leyva. “Él comenta que quería dialogar conmigo, pero nunca supe de su interés en establecer una conversación. Esa propuesta fue canalizada por el Ministro de Justicia, a quien acuso de ser responsable. Pero las acusaciones también recaen sobre mí.” Así se expresó el presidente.
Petro utilizó la misiva para insinuar que existe una conspiración internacional en su contra. “Debería aclarar que esto no es un rumor vacuo, sino una conspiración”, enfatizó, refiriéndose a lo expuesto por Leyva respecto a las quejas dirigidas a distintos gobiernos sobre la situación de Colombia.
El ex canciller Álvaro Leyva conversando con el presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia
En conclusión, Petro manifestó que esta situación concierne a todos los colombianos, y no es simplemente una defensa personal. “Esto es un ataque a la soberanía de Colombia, la democracia y la libertad de sus ciudadanos. No se trata de protegerme a mí, sino a los principios que rigen a nuestra nación”.
Adicionalmente, el presidente abordó el tema de las alegaciones sobre uso de substancias, señalando que “La realidad es que hay quienes intentan deslegitimar a otros, y eso es absurdo. Algunos medios y periodistas deben ver con claridad la situación y no dejarse llevar por rumores infundados.” Se defendió asegurando que tiene convicciones firmes y no se dejará influir por presiones externas.
El presidente Gustavo Petro durante un evento público. Foto:Presidencia
Finalmente, también hizo referencia a acusaciones de extorsión que se han rumoreado como motivo por el cual el ministro Armando Benedetti continúa en su cargo. “Nunca he estado en una fiesta con él, jamás en toda mi vida. Confieso que tengo temor ante amigos que hacen afirmaciones así (risas). Ya no puedo hacer frente a eso, pero sí tengo que aclarar que llegan a convertirse en verdades salidas de contexto”, comentó Petro de manera humorística.
Puedes ver:
La Corte podría tener acción relevante sobre el tema de Petro y un estudiante Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político