En la emblemática colección de la casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro ha anunciado que el próximo martes 22 de abril se presentarán preguntas relacionadas con la consulta popular, un proceso que el Secretario tiene la intención de utilizar para decidir el rumbo de su reforma social. Asimismo, Petro aclaró que el 1 de mayo, asistirá personalmente al parlamento de la República, llevando consigo un texto público que representa la delegación popular para la consulta.
En este contexto, ha instado a que se realice una manifestación pacífica “en todos los rincones de Colombia” para mostrar el apoyo a la consulta popular propuesta.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Además, el presidente dejó claro que planea tomar la espada de Bolívar esa jornada. “Se debe recordar la frase del Salvador: hasta que no haya justicia social en Colombia, la espada permanecerá desenvainada”. Esta declaración subraya la determinación del presidente de continuar luchando por la justicia y la equidad en el país, resaltando que ese objetivo permanecerá activo en los pasillos de la casa Nariño.
Una semana antes de esta reveladora conferencia, el Ministro de Empleo, Antonio Sanguino, había anunciado que el lunes 21 de abril era la fecha más probable para que el Senado discutiera el texto relacionado con la consulta para la reforma laboral. Sin embargo, a pesar de las expectativas, no se llevó a cabo esta discusión ese día.
Armando Benedetti y Antonio Sanguino durante la promoción del foro de consulta popular Foto:Sergio Acero. Tiempo
Respecto al discurso presidencial, fuentes del gobierno indicaron que aún se encuentran en proceso de elaboración de la propuesta, y están trabajando en cuanto a las preguntas que se plantearán, intentando abordar inquietudes surgidas por parte de la ciudadanía. El trabajo en este aspecto está previsto que finalice antes de las 11:00 del mediodía del lunes.
Pese a ello, el Ministro de Trabajo ha confirmado que se han elaborado doce preguntas que abarcan los principios fundamentales de la reforma laboral, las cuales se presentaron en el Séptimo Senado. Aunque existe la posibilidad de que este número se eleve ligeramente, a raíz de las cuestiones planteadas por los ciudadanos interesados en el tema.
Armando Benedetti Foto:Presidencia
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, ha estado comunicando algunas de las preguntas que se podrían incluir: “Por ejemplo, ¿está la población de acuerdo en que la jornada nocturna inicie a las 6 de la tarde? ¿O están de acuerdo en que el 100% del salario se pague adicionalmente por horas trabajadas los domingos y días festivos?”. El ministro ha reiterado durante semanas la importancia de estas preguntas.
En el Senado, parece haber un consenso creciente para que los trabajadores reciban un pago por horas nocturnas desde las 7 de la noche, y que el recargo adicional por trabajo en domingo y festivos sea del 100%. Sin embargo, persiste cierta ambigüedad en los mecanismos para llevar a cabo estos cambios en el sistema laboral. Además, se está trabajando simultáneamente en un proyecto de ley que fue presentado por el Partido Liberal hace un par de semanas, lo que añade una capa extra de complejidad a las negociaciones.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político
Días después de que una campaña publicitaria impulsada por el Gobierno de Donald Trump comenzara…
En un reciente anuncio, el presidente Gustavo Petro, junto a su gabinete, presentó una consulta…
Jorge Mario Bergoglio, un porteño de pura cepa y un observador agudo de las cambiantes…
"Creo que han tomado la visa": el presidente Petro dice que no puede ingresar a…
Han transcurrido más de siete días desde que Tatiana Hernández, una estudiante de medicina, desapareció…
El Papa Francisco es conocido no solo por su fuerte liderazgo espiritual, sino también por…