En entrevista con el medio internacional Al Jazeera, el presidente Gustavo Petro anunció que Colombia enviará médicos voluntarios experimentados del hospital militar para brindar ayuda humanitaria en Gaza.
Las declaraciones se produjeron en medio de una conversación con las víctimas del conflicto. “wTrajimos médicos voluntarios del hospital militar de Colombiaque tenga experiencia de lo que hemos vivido en el conflicto de 70 años en Colombia que ha dejado a muchos huérfanos y personas sin extremidades”, dijo.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión del Consejo de Estado. Imagen:presidente de la republica
El mandatario aseguró que se contratará a una mujer como jefa del hospital militar quien será la encargada de coordinar este proyecto e invitó a los médicos en general a participar de esta iniciativa.
Petro agregó que Colombia ayudará con su experiencia en la producción de prótesis para niños sobrevivientes en Gaza y en la reconstrucción del sistema social.
Daños tras un ataque israelí a la Franja de Gaza el 28 de octubre de 2025. Imagen:EFE
“Queremos transmitir esta experiencia sin forzar nada, pero les pediría que salieran al mundo y contaran lo que vivieron, porque su historia afectará a la gente y la pondrá del lado de la felicidad, la verdad y la justicia”, afirmó.
Por otro lado, anunció que entregará la Cruz de Boyacá a los gazatíes que participaron en el conversatorio. “Los quiero en Colombia, no sé si podremos, para ponérselo”.
Reunión con el presidente de la Autoridad Palestina
Imágenes del encuentro. Imagen:la presidencia
El programa del presidente colombiano en El Cairo (Egipto) sirvió también para coordinar un encuentro con Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina.
Según Petro, “estamos hablando de un nuevo gobierno de transición de reconstrucción en Palestina, de elecciones libres en toda Palestina y en todo Israel. Que se supere la crisis de los rehenes y la violencia para iniciar el verdadero proceso de paz, consistente en la constitución de los dos Estados: Israel y Palestina con las fronteras de 1967”.
También informó que se estaba hablando de Donald Trump. “Que la administración Trump pueda iniciar el verdadero proceso de paz reconociendo al Estado palestino. Hablamos de la unidad del pueblo palestino en su diversidad y del pueblo árabe. Hablamos de la unificación de América Latina, el Caribe y el mundo árabe en una conferencia en Bogotá”, dijo.
Tras este encuentro, el jefe de Estado viajará a Qatar donde finalizará su programa en Oriente Medio.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política