A 12 días de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), y en medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Colombia, El presidente Gustavo Petro dijo que Washington aplicaría “fuerte presión” sobre los países del Caribe para que no asistan a la reunión de Santa Marta.
“Debemos denunciar que Estados Unidos presiona fuertemente a los países del Caribe para que no asistan a la cumbre de Santa Marta con Europa. Están matando la libertad”, afirmó en su cuenta X.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia Imagen:la presidencia
Cabe recordar que el 24 de octubre la OFAC, entidad afiliada al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, incluyó al presidente Petro en una lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Prohibidas, mejor conocida como Lista Clintonestablecido hace tres décadas para combatir las finanzas y el lavado de dinero del narcotráfico.
La cumbre, además, Esto ocurre en un momento de intensas críticas por parte del gobierno colombiano contra la represión del ejército estadounidense contra el narcotráfico en el Caribe.. Ni siquiera se excluye que en la cumbre de Santa Marta se solicite una declaración contra la mencionada acción.
¿Qué es la Cumbre CELAC-UE?
Reunión de la Celac en Nueva York. Imagen:Canciller
La Cumbre CELAC-UE es una plataforma para abordar desafíos globales y regionales. Además, es un mecanismo de diálogo estratégico entre dos bloques que reúnen a más de un tercio de los países de Naciones Unidas.
El 9 de abril de 2025, Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el período 2025-2026.
Santa Marta fue elegida como sede de la IV cumbre por su valor histórico, simbólico y estratégico. En 2025, la ciudad celebrará su 500 aniversario, un aniversario que pone de relieve su papel como “la primera ciudad fundada en el continente americano”, lugar de encuentro de culturas y puerta de entrada de Europa a América.
Vista panorámica de la ciudad de Santa Marta. Imagen:Civitatis
“Toda América Latina y la Unión Europea en Santa Marta, la primera ciudad europea de América, un siglo de resistencia indígena armada para evitar la conquista. Ahora las civilizaciones se encuentran y no se matan”, agregó Petro.
Para el Viceministro de Asuntos Multinacionales, Mauricio Jaramillo JassirSerá la segunda cumbre más importante que acogerá Colombia en toda su historia, sólo superada por la Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) de 1995 en Cartagena.
“Es importante porque se reactivará el diálogo entre dos bloques que creo que necesitan hablar de todo lo que está pasando en el mundo. En términos de cambio climático, en inmigración, en términos de defensa de la democracia, por lo que está pasando en el comercio internacional, es necesario el diálogo con Europa”, dijo a este periódico.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Escritura política