

El presidente Gustavo Petro pronunció un discurso el pasado viernes 17 de octubre. según la autorización otorgada por la Autoridad de Transporte de Noruega. Allí habló de presencia grupos criminales armados y producción de coca en colombia, entre otras cosas.
En uno de los puntos que analizó narcotráficoacciones que se han tomado al respecto y el traslado de cocaína a otros países, dijo Ecuador como una nueva plataforma de drogas que, según él, cruzarían el Océano Pacífico hacia otros países.
LEA TAMBIÉN
Según el presidente, cocaína sería transportada a puertos de Ecuador
En la parte del discurso donde el presidente se dirigió al país habló sobre la incautación de cocaína y el traslado de cocaína colombiana a países vecinos. Además, se refirió a la demarcación, que aseguraba que su gobierno “Es el que más ha calado, no sólo en términos de volumen, sino en relación al crecimiento del cultivo de hoja de coca”.
El presidente Gustavo Petro en un discurso presidencial. Imagen:presidente de la republica
En este punto aseguró que la cantidad de esta droga que se transporta a Venezuela es mínima y sin embargo, Ecuador se convertiría en una plataforma de trata de personas para el mismo. “Hemos podido controlar los puertos de Colombia, reducir las exportaciones y el contrabando que iban allí; la Armada juega hoy ese papel en los puertos”, afirmó.
“¿A dónde va toda esta cocaína que se produce aquí (en el Pacífico colombiano)? “Nos vamos a Ecuador” dijo el presidente, quien también aseguró que El narcotráfico avanza por el Pacífico para exportar a otros países. Según él, “se están utilizando los puertos ecuatorianos y parece que la mayor parte de las exportaciones de cocaína a través del Pacífico pasan por puertos ecuatorianos”.
LEA TAMBIÉN
En este mismo sentido señaló que esto significa que “llevar la estela de la muerte hacia Ecuador y convertirlo en una plataforma de exportación de cocaína más grande que la que existe actualmente en Colombia”.
El presidente Gustavo Petro en un discurso presidencial. Imagen:presidente de la republica
Por otro lado, señaló que “no es una buena noticia” aunque significaría “un alivio para el país”, ya que la mafia avanzaría hacia Ecuador y las fronteras del país con otras regiones. “Este movimiento de la mafia hacia Ecuador es obviamente un problema”.
Tras el mensaje, reveló que ha pedido a la Policía Nacional integrar sus servicios de inteligencia Sus homólogos ecuatorianos continuarán las acciones emprendidas en el país “de tal manera que también sean efectivas en la lucha”.
el presidente @petrogustavo Explica que el porcentaje de cocaína que sale de Colombia por la vecina Venezuela es mínimo, “aquí hay otro movimiento geopolítico y es que las exportaciones se están trasladando a puertos de Ecuador”, señala. foto.twitter.com/LPYCTeM2Ij
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) 18 de octubre de 2025
En este mismo punto aseguró que para luchar contra el narcotráfico a Venezuela, Ecuador, Guyana, Perú, Bolivia y Brasil, Las policías secretas de cada país tuvieron que unirse “para poder construir realmente una estrategia eficaz a escala sudamericana y caribeña”.
LEA TAMBIÉN
Posteriormente, la madrugada del sábado, aseguró en su cuenta oficial X que las coordinaciones y toda la información compartida con Venezuela será únicamente para encontrar y destruir cocaína. Lo mismo con Panamá, Ecuador y Brasil.
ÚLTIMAS NOTICIAS DEL EDITOR.