El trágico asesinato de Walberto Quintero, un prominente líder sindical y militar de la comunidad colombiana en Valledupar, César, ha dejado una profunda conmoción en el país. Este crimen ha sido atribuido al infame grupo conocido como ‘Clan del Golfo’, un hecho que ha provocado una fuerte respuesta por parte del gobierno en su conjunto. El presidente Gustavo Petro ha afirmado que la ofensiva contra esta organización criminal debe ser total e inquebrantable para restablecer la seguridad y la justicia en la región.
El presidente Petro, a través de su cuenta oficial en X, expresó: “Walberto Quintero (…) ha sido asesinado por el Golfo. Los esfuerzos contra las empresas ilegales de la familia y sus activos deben estar en total. No reconozco el chantaje (sic) “. Este fuerte pronunciamiento refleja la seriedad de la situación y la determinación del gobierno de enfrentar al ‘Clan del Golfo’ con toda la fuerza necesaria.
De acuerdo con las primeras versiones proporcionadas por las autoridades competentes, Walberto Quintero Medina, quien previamente ocupó la vicepresidencia del subsecretario de César y se dedicó activamente a la defensa de los derechos laborales, fue atacado por sicarios en el barrio Sicarare y perdió la vida en la mañana del 29 de abril en Valledupar.
Walberto Quintero, Unión y Líder Colombiano de Colombia asesinado en Valledupar (César). Foto:Archivo privado
Tras el asesinato de este destacado líder, el presidente Petro condenó lo que considera una peligrosa alanza entre el delincuente Jobani de Jesús Awil Villadiego, conocido como ‘Chiquito Malo’, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que opera en las fronteras con Venezuela. Este tipo de conexiones generan preocupación debido al tráfico de drogas y la violencia que plaga la región.
El mandatario explicó que “Chiquito Malo” aparentemente tiene alianzas con el ELN, y recalcó que en las últimas operaciones se han incautado 32 toneladas de cocaína provenientes de la región del Catatumbo, y se han arrestado a varios alcaldes y políticos que colaboraban con el narcotráfico. Esta información pone de manifiesto la gravedad del problema y la necesidad de una respuesta efectiva y cohesionada por parte del gobierno y la sociedad.
Con miras a abordar esta situación crítica, el presidente ha programado una “reunión especial” para discutir estrategias que intensifiquen la ofensiva contra el “Clan del Golfo”, que es actualmente considerada la estructura criminal más potente del país. “Espero contar con el apoyo de la ciudadanía en la región del Caribe y recibir información pertinente para localizar a los líderes del ‘Gulf Clan'”, destacó el presidente, subrayando la importancia de la colaboración comunitaria en la lucha contra el crimen organizado.
Finalmente, en un llamamiento a la paz y la reconciliación, el mandatario solicitó al Ministerio de Justicia que se forme un equipo especializado que trabaje en la reintegración de aquellos miembros del grupo armado que decidan optar por la paz, enfatizando que la solución a este problema no reside únicamente en la represión, sino también en la inclusión y rehabilitación.
Álvaro Jiménez Millan en una reunión con ‘Gulf Clan’. Foto:Grabación de video
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)
El departamento El Informe Nacional de la Administración Nacional (Dane) reveló que en marzo de…
VIDEO: Ocho pruebas de supervivencia militar conservadas por la comunidad Tumaco y Roberto Payán (Nariño)…
Recientemente, se ha observado una notable disminución en las cruces ilegales a lo largo de…
Colombia ha dado un paso significativo hacia el impacto en la industria global de los…
La oficina del fiscal general ha presentado cargos en contra de un ciudadano canadiense identificado…
Recientemente, las tropas militares y la policía nacional llevaron a cabo una operación significativa en…