El crimen reciente que ha captado la atención del país es el asesinato de Walberto Quintero, un destacado líder comunitario y a la vez figura clave en el ámbito militar en Valledupar, César. Este acto violento es atribuido al temido ‘Clan del Golfo’, y ha llevado al presidente Gustavo Petro a manifestar su firme postura de que debe intensificarse la ofensiva contra esta organización criminal por parte de las autoridades.
En un mensaje contundente emitido a través de su cuenta oficial en X, el presidente Petro afirmó: “Walberto Quintero (…) ha sido asesinado por el Golfo. Los esfuerzos contra las empresas ilegales de la familia y sus activos deben estar en total. No reconozco el chantaje (sic) “. Este llamado a la acción surge como respuesta a una ola de violencia que afecta a numerosas comunidades colombianas.
Según los informes preliminares de las autoridades, Walberto Quintero Medina, quien se desempeñaba como vicepresidente de la subsecretaría de César y también como miembro del sindicato Sinatrainal, fue sorprendido por un grupo de asesinos en el barrio Sicarare. Su muerte se produjo a primera hora del 29 de abril en Valledupar, lo que ha generado una ola de indignación en la región.
Walberto Quintero, Unión y Líder Colombiano de Colombia asesinado en Valledupar (Cesar). Foto:Archivo privado
Posteriormente, el presidente emitió un comunicado en el que condenó no solo el asesinato de Quintero, sino también la supuesta alianza entre Jobani de Jesús Awil Villadiego, conocido como “Chiquito Malo”, y el grupo guerrillero ELN en la frontera con Venezuela. Esta relación es alarmante y subraya la complejidad de la situación de seguridad en la región.
El presidente Petro reveló que “Chiquito Malo” ha establecido ciertos lazos con el ELN, que operan del lado venezolano, lo que se traduce en un incremento preocupante del narcotráfico, con 32 toneladas de cocaína incautadas recientemente en Catatumbo. También subrayó la detención de varios alcaldes y políticos que supuestamente colaboraron con estas redes del crimen organizado, un acto que resalta la complicidad existente en ciertos sectores de la política.
Dentro de este contexto, el presidente anunció que se llevará a cabo una “reunión especial” el miércoles, destinada a profundizar la ofensiva contra el “Clan del Golfo”, que se ha convertido en el sistema criminal más extenso del país, con presencia en 15 departamentos, 208 municipios y 3,244 pavimentos.
“Espero por ciudadanía en el Caribe y con aviso apropiado, información para encontrar los jefes de ‘Gulf Clan'”, declaró, reiterando la necesidad de una respuesta efectiva por parte de la población y las autoridades para desmantelar esta organización.
Finalmente, hizo un llamado a la Oficina del Ministro de Justicia para que establezca un equipo especializado que aborde el tema de los miembros armados que optan por la paz, intentando abrir caminos para el diálogo y el entendimiento.
Álvaro Jiménez Millan en una reunión con ‘Gulf Clan’. Foto:Grabación de video
El mensaje del presidente Petro se da en un momento crítico, mientras el Clan del Golfo desata un ataque al público que ha dejado más de veinte muertos. Hay dudas sobre si el gobierno está dispuesto a continuar utilizando los métodos necesarios para desmantelar estas organizaciones criminales que operan al margen de la ley.
Es relevante mencionar que en agosto de 2024, el gobierno emitió dos resoluciones que autorizan la instalación de un diálogo y reconocen a seis miembros de este grupo armado como defensores, lo que podría suponer un cambio significativo en la estrategia del gobierno.
Álvaro Jiménez, representante del Secretario General de la Paz. Foto:Cortesía
Adicionalmente, en febrero, otros importantes líderes de organizaciones criminales, como José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito; José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya; Luis Armando Pérez Castañeda, alias Bruno o Jerónimo; y Orozman Orlando Ostén Blanco, alias Rodrigo Flechas, también se reunieron con Álvaro Jiménez, quien es el representante del Secretario General. Esta reunión tuvo como objetivo trazar líneas para establecer un espacio para el diálogo social, con la esperanza de que el gobierno aproveche esta oportunidad para abrir un debate con aquellos grupos que no tienen una postura política definida.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)