El presidente Gustavo Petro cuestionó de manera enérgica la reciente decisión emitida por el Consejo de Estado que declaró la invalidación de las elecciones de Rafael Martínez como gobernador de Magdalena. En sus palabras, Petro destacó: “Nos ganaron a otro gobernador. Esta es una agresión detallada“, refiriéndose a lo que consideró una injusticia que afecta la democracia colombiana. Esto lo declaró durante un evento que tuvo lugar el jueves en Cubará, Boyacá.
La Corte Suprema encontró a Martínez, quien está vinculado al grupo político del exgobernador Carlos Caicedo, culpable de estar sujeto a posibles influencias de dobles fuerzas políticas durante un evento que se llevó a cabo el 21 de septiembre de 2023 en la aldea olímpica de Santa Marta.
Presidente Gustavo Petro.
Foto:
Change.org pantalla de pantalla / captura
Petro criticó abiertamente el dictamen del Consejo al afirmar: “No hay conglomerados, dice la constitución. El Consejo de Estado solo puede revisar la administración; llamarla ilegal y contraria a la ley es incorrecto. La función del Consejo de Estado es salvaguardar la legitimidad, y esa legitimidad debe estar enmarcada dentro de la ley. Si no hay una ley que lo respalde —porque el Parlamento no la ha promulgado—, estamos ante una violación del contrato social. Curiosamente, el mismo Consejo, cuando estuvo bajo la dirección del hombre que siempre mencionó, se convirtió en un organismo que dictaba normas legales en Colombia, como el juicio que se me dio cuando era alcalde de Bogotá”, agregó Petro con firmeza.
La reacción de Martínez
En respuesta al fallo, Martínez utilizó sus redes sociales para expresar su descontento, rechazando la decisión y describiéndola como un “shock político” que fue orquestado por quienes no pudieron vencerlo en las encuestas, lo que daña su reputación y la de su movimiento político.
Rafael Alejandro Martínez.
Foto:
Archivo privado
Martínez expresó: “Lo que no se contempla en las encuestas, se soluciona con maniobras políticas en las oficinas. Es evidente: no hemos hecho nada que involucre corrupción, apropiación indebida de bienes públicos ni hemos cometido delito alguno. Esta situación se basa en un video editado para falsear la realidad y afectar mi imagen”.
Según Martínez, la decisión del Consejo de Estado es un ejemplo claro de la persecución política que enfrenta él y su movimiento, denominado la fuerza ciudadana. El fallo estipula que Martínez había presentado públicamente a dos candidatos del Partido U, María Charris y Miguelina Pacheco, a pesar de la aprobación necesaria por parte del Movimiento Ciudadano. De acuerdo con el Consejo, esto se estableció como un incumplimiento de la Ley, afectando a los leales al partido que debía mantener a los candidatos de su comunidad.
Rafael Alejandro Martínez.
Foto:
Archivo privado
El fallo menciona que “la Cámara puede entender que se llevó a cabo un gran espectáculo político en la noche, lo que fue denominado Village Olympic”. Es importante destacar que no se consideró que el evento fuera cerrado o exclusivo para seguidores; por el contrario, hubo “invitaciones abiertas”, lo que realza la naturaleza pública del evento y su relevancia en la exposición política actual.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político