El presidente Gustavo Petro comenzó a las 7:45 pm un nuevo discurso donde defendió su gerencia gubernamental en salud. Y anunció que cuando eso termine, el Consejo de Ministros continuará a medida que profundizará el asunto.
Las declaraciones del presidente sobre la salud en Colombia han sido cuestionadas por expertos en salud pública basadas en datos públicos, advierte que los resultados presentados son en muchos casos parte del desarrollo a largo plazo y que otros aún no han alcanzado.
El presidente Petro argumenta que el “póster del sol” no existe. Foto:Ovidio González. Presidencia
El presidente presentó una presentación con pistas estratégicas. La primera tabla fue en los casos y el porcentaje de mortalidad y números entre 2022 y 2024.
Según los datos de DNP, el progreso de este objetivo es del 9.24 % con recortes hasta diciembre de 2023. Los datos de INS muestran un desarrollo decreciente en la proporción de la tasa de mortalidad de la madre y supera 46.0 en 2022 y 44.5 en 2023. Sin embargo, el análisis de seguridad territorial de la preocupación. La presentación muestra la gran fuerza de las madres en divisiones como La Guajira, Choco y Valle del Cauca, donde las tasas de interés están muy por encima del promedio nacional.
Luego hizo una comparación con el gobierno de Iván Duque. Esta presentación indica que durante la tasa de mortalidad de la madre, año tras año, esta presentación. “Aquí comenzó a cambiar el modelo. Menos EPS, más responsabilidad estatal”, dijo Petro.
Aunque el gobierno es un logro significativo en la tasa de mortalidad de la madre en los últimos dos años: 53.9 en 2023 y 48.9 en 2024, estas cifras se mantienen de la misma o peores de lo que se registraron para la pandemia (45.8 en 2019 y 51.5 en 2020). Rebound 2021 (97.5) se debió a que los fenómenos en todo el mundo estaban vinculados a Covid-19 y no se pudo usar como un punto comparativo.
Posteriormente, siguieron las diapositivas con el desarrollo de departamentos. En el caso de La Guajira, la presentación dice que una reducción del 55 por ciento fue en casos en el mismo período. En Choco, la reducción fue del 70.5 por ciento.
Aunque Guajira ha sido víctima del mayor escándalo de corrupción de este gobierno, la gestión del festival nacional (UNGRD) esEl jefe de estado señaló el trabajo en ese barrio. “El éxito del gobierno que llevó agua a Guajira, por lo que el Sr. Olmedo ha robado parte, fue a prisión, pero seguimos usando los camiones y transportamos agua porque este es el resultado: 173 niños muertos en 2022, hemos disminuido a 117”.
En lo que respecta a Choco, el presidente interrumpió la presentación para pedirle al Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo que realice conversaciones con el gobernador Nubia Córdoba que interviniera en la etapa de salud. “En una conversación con el gobernador y sin amenazar el sistema de salud en Choco, interviniendo en las etapas de los sitios de salud porque si no, no garantizamos una mayor reducción en la mortalidad.“Era su enseñanza.
Togotanques en La Guajira. Foto:Archivo privado
A continuación, las tasas de mortalidad se mostraron en la infancia. Las cifras del Ministerio de Salud indican que era de 8.360 casos de niños menores de 5 años que murieron en 2022 en 5.833 en 2024. En el medio, es decir, en 2023, el número era de 7.056.
Según las estaciones estelares vamos a la salud (que utiliza datos oficiales), desde 1998, la mortalidad infantil de Colombia ha demostrado un desarrollo continuo. En 2023, los datos provisionales se encuentran en 10.82 muertes por mil nacimientos vivos.
Luis Jorge Hernández, médico de salud y profesor de la Universidad de Los Andes, enfatiza que esta reducción es el resultado de la campaña acumulada de varias administraciones. “Este no es el desempeño exclusivo del gobierno actual. Este es un desarrollo histórico”, advirtió. Además, advirtió sobre la desigualdad regional persistente: las divisiones como Guainia (32.32), Choco (27.88) y Vichada (18.55) tienen mortalidad infantil muy por encima del promedio nacional. Estos datos muestran que el progreso no ha sido homogéneo en todo el país.
En términos de niños que mueren antes de cumplir su edad, el presidente indicó que una disminución fue de aproximadamente 38.5 por ciento entre 2022 (4,247 casos) y 2024 (3,053 casos).
El presidente Gustavo Petro junto a su armario. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Petro luego señaló la elección 2026 Afirmando que “si continuamos con el gobierno con la misma idea, esto disminuirá cada vez más para alcanzar la evidencia de los países desarrollados”.
La siguiente tabla era sobre mortalidad al nacer. Aquí, el presidente duró una reducción del 32 por ciento en los casos desde 2022 en 2024 (de 9,010 en 6,124).
Crítica contra Alejandro Gaviria
Nuevamente, el presidente fue en una lista contra el ex ministro de educación, Alejandro Gaviria. “Alejandro Gaviria cambió la Ley 100, lo que lo empeoró, porque transformó EPS en aseguradoras financieras. Y allí dejaron de poner las reservas técnicas que las conmovieron con la norma, y la plata se perdió.
Otra imagen era la mortalidad debido a la desnutrición aguda. En 2022, 406 niños menores de 5 años, 325 lo hicieron en 2023 y 224 en 2024, lo que, según estas cifras, significa una reducción del 44 por ciento.
Informes del Instituto Nacional de Salud (INS) Muestran que en los años 2022 y 2023, la desnutrición aguda aumentó en niños menores de 5 años en Colombia en 3.029 casos, que fue un aumento del 14.29 por ciento. Según este informe, a fines de 2023, se informaron 24,226 casos de infancia aguda en el país, pero en 2022 fueron 21,197.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político