El sábado por la tarde, el presidente Gustavo Petro defendió su discurso de Medellin. El evento que se realizó de Alparja se llevó a cabo en el marco del proceso de paz de la ciudad, que se desarrolla con diferentes organizaciones criminales del valle de Abbra. Exactamente en caso de que los representantes de estas organizaciones penales son condenadas.
El evento comenzó con la intervención de diferentes actores en el proceso de paz urbano. Uno de ellos fue el diputado del Senado Isabel Zuleta, un representante del gobierno en ese espacio. Una buena parte de su discurso fue contra el alcalde de Medellin, Federico Gutiérrez y gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. También describió la reforma de la fuerza laboral como una máquina de paz, pero advirtió que se considera una compañía que se esforzará por romperla. “El proceso de paz en las áreas urbanas se compromete a llegar a otras ciudades. En este proceso, un titular de la vida con la vida”Dijo finalmente. Fue seguido por el presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro en su discurso de Medellin. Foto:Presidencia
Petro comenzó su discurso y recordó que su último discurso fue cuando la violencia estaba en Valle del Cauca y Cauca. En ese sentido, habló sobre la violencia que el país ha enfrentado y principalmente responsable del fenómeno del contrabando de drogas. “En cuántas comunidad de Medeline no ha sido una dictadura”, declarado. Habló sobre la acción de Orión y las víctimas de la desaparición en el “vertedero”.
Habló sobre el origen violento del estado en Antioquia y luego comenzó algunos comentarios contra el alcalde Gutérrez, quien le dijo durante horas antes de evitar realizar la planta de energía de Medellin. “Mámola, el presidente va a donde quiere como jefe de estado con votos populares”dijo. Luego continuó discutiendo la ley de paz para la capital de Antioquia.
En un momento, hubo interrupciones en los gritos presentes, diciendo “re -selección”, que Petro respondió diciendo que el proyecto político debería ser elegido, pero no tiene interés en volver a encabezar: “No soy adicto, no como otros”.
Luego habló sobre la reforma de las pensiones, que debe discutirse nuevamente en la celda para corregir la penalización en el proceso. Hizo hincapié en la importancia de este proyecto para mantener la solidaridad de la bono de pensión Pilar. En ese sentido, se refirió a la cita para las reuniones adicionales: “Pido como presidente de Colombia que regrese, doy discusiones para dar pero aprobar la reforma de pensiones en Colombia”.
Como en el último Consejo de Ministros, fue contra varios miembros de su gobierno, actual y pasado, y los describió como cobardía. En esa línea, habló sobre el escándalo de Agrd y dijo que aquellos que robaron en su gobierno salieron de inmediato.
En una serie, habló sobre la mejora de la fuerza laboral. “Me costó mucho El presidente dijo que dijo que fue gracias a esta llamada que la gente estaba activando y que significaba que el Senado aprobó la iniciativa.
Presidente Gustavo Petro en su discurso de Medellin. Foto:Presidencia
Hizo que los padres duden de los que lo han vinculado al ataque contra Miguel Uribe. “Este gobierno cuida más a la oposición que a nosotros mismos”, declarado. En ese sentido, dijo que si lo hiciera, su discurso no sería consistente. Luego comenzó su tarde de trino cuando le pidió a Donald Trump que no participara en la capacidad militar y de Irán.
Luego habló nuevamente sobre la reforma de la fuerza laboral y criticó a quienes creen que incluirán una reducción en los lugares. Luego dijo que se esforzará por conocer a los empresarios, especialmente enfatizado poco y mediano. Dijo que de su gobierno buscará ayudar a estos sectores con unidades.
También señaló que la reforma debería cumplirse y que para eso, los empleados invitan a condenar todas las violaciones cuando el proyecto entra en vigor. En ese sentido, dijo que se esforzará por fortalecer el inspector del Ministerio del Inspector para asegurarse de que tengan lugar en la Ley.
Para alguna parte de su discurso, dijo que su intención había sido castigar las reformas laborales en este evento de la tarde, pero que el presidente del Senado, Efrain Cepeda, no lo firmó para evitarlo. Del Senado, estaba claro que esta información no era cierta, porque el verdadero problema era que desde la cámara, el origen de la compañía fue el documento final para la firma de un parlamentario conservador.
Presidente Gustavo Petro en su discurso de Medellin. Foto:Presidencia
El presidente de Colombia se retiró contra Federico Gutiérrez y advirtió que si el comandante de desobedecerlo, sería procesado por hipocresía. En ese sentido, dijo que se creía que la oficina del alcalde tenía un ex asesor que supuestamente habría influido en el departamento de antioquios del fiscal. Luego apareció en contra de la minería en Jericho, Antioquia, y le pidió al Ministro del Medio Ambiente que no firmara ningún permiso para utilizar la minería en esa área.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político