En un reciente y polémico ataque contra el presidente de la Asamblea, Efrain Cepeda, el presidente Gustavo Petro ha vuelto a hacer uso de su estilo confrontacional. Esta vez, lo hizo desde Soledad, Atlántico, durante el evento relacionado con los comités que impulsan el “SI” en una consulta popular. En sus declaraciones, el presidente Petro expresó su descontento y señaló que, en su opinión, la falta de organización de parte de Cepeda en los proyectos legislativos que forman parte de la reforma laboral estaba perjudicando el avance de dicha reforma en la capital del país.
Petro se dirigió a los asistentes diciendo que “Efrain Cepeda escucha, pero si estas son las preguntas que presentó, ahora podemos discutirlas en el Parlamento”. Sin embargo, continuó expresando su frustración de una manera muy directa, afirmando que quería emplear expresiones más fuertes: “No digo grosería, pero quería decir uno: mucho HP”. Luego, relató cómo durante dos años había intentado mantener un diálogo constructivo con el parlamentario, incluso invitándolo a su oficina mientras había hecho gestos amistosos, como llevar un libro de regalos de su hija y mostrar generosidad en su trato. A pesar de este intento de colaboración, concluyó que Cepeda había desechado la reforma que presentaron, como si fuera algo insignificante, cuestionando incluso las motivaciones detrás de esa decisión.
El presidente Gustavo Petro criticó la Ley Angel y la Ley de Lorenzo. Foto:César Melgarejo / Tiempo privado / archivo
En este contexto, después de que el Secretario General presentara las 12 preguntas relacionadas con las consultas, el presidente Petro exigió que no fuera necesario llevar a cabo este proceso participativo ya que, según él, ya se estaban implementando iniciativas similares dentro de la autoridad legislativa, lo que podría haber facilitado la organización de estas discusiones. Además, Petro mencionó que las preguntas que previamente no se habían incluido en los proyectos podrían ser integradas por medio de sugerencias de los ciudadanos.
Es importante resaltar que las reformas laborales están siendo debatidas principalmente en el seno del Partido Liberal, donde diversos sindicatos y figuras políticas han expresado su disposición a dialogar y buscar un consenso sobre las iniciativas, que incluyen modificaciones sobre el pago de horas extra y la compensación durante los días domingo.
El presidente Petro enfatizó: “Esta es una vía más breve y efectiva. Recuerde que la consulta popular tiene un costo de 700 mil millones de pesos en este momento; eso es inaceptable dado el estado actual de la salud, donde no hay medicamentos disponibles. ¿Por qué deberíamos concentrarnos en el Parlamento durante meses para presentarnos nuevamente ante el electorado cuando podemos intentar resolverlo con Cepeda?”.
“No entiende la dignidad que tiene”: la respuesta de Cepeda
Upper Cepeda en el campo de la capacidad y el tiempo del Senado Foto:Oscar Medina
En respuesta a las duras declaraciones de Petro, Efrain Cepeda utilizó su cuenta de X para expresar su desacuerdo y descontento con las palabras del presidente. Mencionó que no le agradaba la forma en que Petro se ha dirigido a él y cuestionó su comportamiento en el ámbito político, afirmando que “el presidente Petro aún no comprende la dignidad que se merece y, en su búsqueda de confrontación, recurre a la grosería y la polémica. No voy a rebajarme a ese nivel, ya que tengo una clara comprensión de la dignidad que represento. Mi organización y misión merecen un respeto eterno, y mi manera de entender el verdadero liderazgo no se basa en insultos ni en confrontaciones personales”, concluyó Cepeda.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político