El Presidente Gustavo Petro y el secretario de tierras, Hernán Penagos, realizaron una reunión en la tarde en la Casa de Nariño, donde abordaron varios temas de importancia, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo una consulta popular. Este es un tema que ha generado gran interés y debate en el contexto político actual del país.
Durante el encuentro, el jefe de la institución electoral expuso varios asuntos relacionados con la gestión gubernamental, como el proyecto de ley del presupuesto y los impactos operativos, especialmente en lo que respecta a las consultas sobre la reforma laboral. Esta reforma ya ha sido debatida en el Senado y ahora está a la espera de su aprobación por parte de dicha corporación. Es un proceso clave que podría tener implicaciones significativas para la población colombiana.
Secretario Nacional, Hernán Penagos.
Foto:
Registro
En relación a los aspectos financieros, Penagos mencionó que si la reforma es aprobada por el Senado, se necesitarían gestionar alrededor de 750,000 millones de pesos para cumplir con los estándares de operación necesarios. Además, expresó que, según lo estipulado por la ley, la consulta popular no puede llevarse a cabo al mismo tiempo que otro proceso electoral, lo cual establece un marco claro para su posible implementación.
En el ámbito de la seguridad, se han discutido las condiciones necesarias para garantizar el derecho de la ciudadanía a ejercer su voto libremente en cada rincón del país, lo que es fundamental para asegurar que la participación electoral sea genuina y efectiva, en colaboración con las comunidades.
Los colombianos participan en encuestas de opinión.
Foto:
Registro
El calendario electoral incluyó la programación de elecciones para los consejos juveniles en municipios y localidades, que están fijadas para el 19 de octubre. Este dato es relevante ya que refleja la intención del gobierno de incentivar la participación de los jóvenes en la política local.
La reunión en sí no duró más de una hora y se llevó a cabo inmediatamente después de la intervención del juez sobre el Código de Ética y la Asamblea Parlamentaria. Este contexto resalta la importancia de las decisiones que se están tomando en el ámbito político.
Durante este encuentro, Penagos subrayó la necesidad de garantizar un transporte adecuado para 40 millones de ciudadanos, independientemente de los planes de participación en la consulta popular. Esto es un desafío significativo que el gobierno debe abordar para asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a los centros de votación.
Secretario Nacional, Hernán Penagos.
Foto:
Registro
Penagos expresó: “Aun cuando el número de votos fluctúe entre 3, 4 millones o más, tenemos la responsabilidad de prepararnos para recibir a 40 millones y medio de ciudadanos. A veces, esto puede dar la impresión de que el registro no se puede extraer, pero nuestra tarea es garantizar que cualquier ciudadano tenga la oportunidad de votar.”
Se está considerando la posibilidad de reducir el número de mesas de votación. Penagos planteó: “¿Qué hacemos en este sentido? Observamos la eficiencia a partir de elecciones anteriores, lo que nos lleva a la decisión de disminuir el número de mesas y asignar más votantes a cada una para optimizar los recursos, ya que el costo por cada mesa es considerable”.
Documento de la consulta.
Foto:
Si la consulta es aprobada por el Senado, Ephrain Cepeda, presidente de la corporación, anunció que se discutirá el 13 de mayo. En un plazo de ocho días, el presidente deberá solicitar formalmente la consulta popular, que, de ser emitida por el Senado, debe realizarse dentro de un límite de tres meses.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político