En un desarrollo reciente que ha captado la atención del público, el presidente Gustavo Petro anunció su disposición para testificar ante la Corte Suprema en relación a un caso de corrupción que involucra a la Unidad nacional para el control de desastres (Descuento). Este anuncio fue realizado en un contexto muy sensible, donde la transparencia en la política es más crítica que nunca.
Desde su cuenta en X, el presidente colombiano ha expresado su firme decisión de no aceptar sobornos, particularmente en referencia a Iván, el ex presidente del Senado quien se encuentra detenido: “Estoy listo para declarar estos hechos ante la Corte Suprema”. Su postura refleja una intención de desnudar la verdad detrás de los procesos políticos complicados del país.
El nombre de Iván se ve en La Picota.
Foto:
Cortesía
En un giro de los acontecimientos, el jefe de estado acusó directamente a un diputado del Senado de haber hecho ‘trampas’ durante el proceso de Reforma de pensiones que se ha prolongado por siete meses. Estos retrasos han sido motivo de frustración para muchos, y Petro no dudó en señalar que el proceso se ha visto afectado por múltiples inconvenientes.
Además, el presidente Petro comentó sobre los desafíos enfrentados en la conciliación de textos legislativos, indicando que cuando se llevó la reforma a la Cámara, se había dado tan poco tiempo para reconciliar los documentos que la situación se tornó complicada. “Cuando fue a la cámara, después de que el nombre había sido engañado durante siete meses, y sin oportunidad de conciliación, se tuvo que proceder con el texto del Senado.”, explicó el presidente. La rapidez de estos procedimientos y la falta de tiempo para discutir adecuadamente han agravado la situación.
Nombre iván y petro
Foto:
Noustor Gómez. Oficina de tiempo / presidencial
El presidente también manejó con firmeza las especulaciones sobre posibles sobornos a los parlamentarios del Senado para facilitar la aprobación de la reforma: “Si me hubiera sobornado un nombre como afirma, entonces no habría estado en esta situación con la reforma de pensiones durante siete meses”. Su argumento destaca la incoherencia en las acusaciones que enfrenta.
Al exponer su solicitud para que la cámara aprobara el mismo texto del Senado, el cual se convirtió en ley rápidamente, Petro defendió su posición: “La cámara no le dio al nombre la oportunidad de hundir la reforma; los opositores demandan ante el Tribunal Constitucional afirmando que no hubo discusión en el salón, lo cual carece de fundamento”, añadió el presidente en un intento de clarificar su postura respecto a la legislación reciente.
Nombre a la llegada al LA Picota Prison Center.
Foto:
Cortesía
En otro contexto, Gustavo Petro cuestionó el uso de su posición por parte de otros para obtener beneficios. “Mire el robo del Tesoro que controla a mi gobierno, que se ha vuelto viral como parte de una acción destinada a financiar la campaña de su hija”, subrayó. Al aludir a las fechas críticas tanto de la campaña de su hija como de los problemas relacionados con la reforma, Petro parece estar subrayando la necesidad de una mayor vigilancia y ética en el gobierno.
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias