La situación que rodea a la Ministra de Justicia, Angela Maria Buitrago, ha generado una gran polémica dentro del gobierno. Recientemente, ha surgido una queja seria en relación con la presunta presión ejercida por altos funcionarios para influir en los nombramientos dentro del ministerio que ella encabeza. A esto se suma la controversia sobre la versión del Presidente Gustavo Petro, quien sostiene que fue él quien solicitó la renuncia de Buitrago. Sin embargo, Buitrago ha afirmado que tomó esa decisión de manera autónoma, insistiendo en que se debe evitar cualquier tipo de interferencia innecesaria.

El presidente Petro expresó sus pensamientos en un mensaje publicado en su cuenta de X, el pasado sábado. En su mensaje, reiteró, como lo había hecho previamente durante una visita a China, que la salida de Buitrago fue una decisión completamente suya y que no fue resultado de presiones internas o conflictos políticos. Mencionó específicamente que la razón de la renuncia era la ausencia de una sintonía adecuada con la agenda de su gobierno en el área de la paz, afirmando: “Pedí la renuncia del ministro, nadie más. La razón es la falta de una canción en el desarrollo del as de mi gobierno en el campo de la paz.”

Ex Ministra de Justicia Mary Buitrago. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo

El presidente también subrayó que en una democracia, los desacuerdos sobre un plan estatal son derechos fundamentales de los ciudadanos, aunque advirtió que tales discrepancias podrían ser inconsistentes con la estabilidad del gobierno. Además, le agradeció a Buitrago su colaboración y excelencia profesional en el campo legal.

La respuesta del presidente Petro fue generada tras la publicación de un video en el que Angela María Buitrago expone las razones detrás de su renuncia. Es relevante mencionar que Petro afirma que el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, quien está asumiendo funciones de presidente en su ausencia, está implicado en esta situación mientras supervisa las relaciones personales relacionadas con el ex ministro.

En contraste, Buitrago presentó una narrativa diferente. En su carta de renuncia, escrita el 12 de abril de 2025 y revelada varias semanas después, no menciona las diferencias en relación con el plan de paz del gobierno. En cambio, se refiere a interferencias que, según ella, comprometieron la independencia del ministerio que lideraba.

Armando Benedetti, ministro del interior, votó por consulta popular en el Senado. Foto:Milton Díaz. Tiempo

En una entrevista posterior con este medio, Buitrago fue más explícita: Señaló al Ministro del Interior, Armando Benedetti, y al jefe del Departamento Administrativo de la Oficina Presidencial (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez, a quienes acusó de presionarla para hacer cambios en los nombramientos de funcionarios en áreas como el sistema penitenciario y la gestión de drogas.

“El nombramiento del director de USPEC es prerrogativa del presidente de la República, pero recibí llamadas de Angie (Rodríguez) y Armando (Benedetti) pidiéndome que hiciera cambios de inmediato. Yo les respondí que eso no era apropiado, pues había alguien que estaba manejando bien su trabajo, disponible y comprometido,” comentó Buitrago. También destacó que los otros directores ya habían avalado las acciones de la persona en cuestión, lo que sugiere la necesidad de respeto hacia quienes han demostrado su valía en la organización.

Angie Lizeth Rodríguez en el Consejo de Ministros con el presidente Petro. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

Buitrago también fue clara al señalar que el presidente Petro nunca intentó interferir en su administración. De hecho, su renuncia se anunció como un acto para defender su autonomía y los principios que guían su labor como funcionaria pública.

En respuesta a las acusaciones de Buitrago, tanto Rodríguez como Benedetti ya han manifestado su intención de emprender acciones legales. “Estoy cansado. He decidido demandar al ex ministro de justicia por difamación y calumnias,” anunció el ministro del interior en su cuenta de X.

Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)

Compartir: