Categories: Política

El presidente Petro dice que convocará una consulta popular con una directiva si el Senado no lo discute

El 28 de abril, gran parte del Consejo de Ministros se transmitió por medios públicos y giró en torno a la consulta popular que el gobierno presentará el 1 de mayo al parlamento de la República. En esta reunión, el presidente Gustavo Petro abordó de manera clara el proceso que seguirá el texto y anunció que, si el Senado no lo discute, se procederá a dictaminarlo.

El mandatario destacó que, durante la presentación, se debe considerar la opinión pública y el tiempo disponible para que el Senado de la República pueda discutir el asunto en un periodo de 30 días. “Si en 30 días el Senado no discute el asunto, entonces procederé a anunciarlo mediante consulta directa, tal como lo establece la ley”, expresó el presidente.

El presidente Gustavo Petro, durante el Consejo de Ministros, el 28 de abril.Foto:Presidencia

Petro también sostuvo que, en caso de que la consulta sea rechazada, será fundamental que la población se manifieste al respecto. “Si la consulta se va a negar mientras se discute en la primera comisión, la gente deberá saber qué acciones tomar. Porque pierden la razón de ser un representante de un órgano que silencia la voz de su pueblo en Colombia. Las personas tendrán la posibilidad de trabajar de manera diferente. Esto no es una amenaza”, enfatizó Petro en el Consejo de Ministros.

Si la consulta se va a negar durante su discusión en la primera comisión, la gente debe estar informada sobre qué hacer.

Gustavo PetroPresidente Colombia

Mensajes de emergencia para reformas liberales

Posteriormente, el presidente abordó la mejora de la fuerza laboral, presentada por el Partido Liberal. En este sentido, el diputado del Senado, Miguel Ángel Pinto, tuvo un papel protagónico en la presentación del tema, defendiendo con entusiasmo la iniciativa.

El presidente también anunció que, si hubiera un retraso en el proceso de consulta popular, se tomarían medidas urgentes. “He solicitado al ministro del interior que emita un mensaje de emergencia y una exigencia para definir el asunto rápidamente y que podamos presentar la consulta el 1 de mayo. En esa fecha, en la plaza, levantaré la espada de Bolívar y quiero dejar claro este punto”, indicó.

El foco del Consejo de Ministros el 28 de abril fue la consulta popular.Foto:Presidencia

El ministro Armando Benedetti también se había hecho eco de esta postura, afirmando a través de su cuenta de X que: “La consulta es sí o sí. Es el Partido Liberal el que decidirá en el Senado si la ciudadanía tiene la oportunidad de defender su trabajo. Enviaremos un mensaje de emergencia para que el Partido Liberal defina su posición”, escribió Benedetti.

Por último, el presidente volvió a hacer un llamado a la movilización ciudadana, expresando la importancia de estar presentes en las calles. “Invitamos a 10 millones de personas a salir el 1 de mayo, ya que la consulta es una herramienta fundamental para que la ciudadanía hable y decida. Esto se necesita en la calle, porque la Constitución establece que el Congreso es un representante del pueblo, y no puede silenciar su voz“, concluyó el presidente.

Colombia en 5 minutos.Foto:

Juan Pablo Penagos Ramírez

Político

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Unisimon ofrece inteligencia artificial para fortalecer el control de la fiebre amarilla en Colombia

La Universidad Barranquilla Simón Bolívar (Unisimón) ha formulado una significativa propuesta al Instituto Nacional de…

7 minutos ago

Presidente Gustavo Petro sobre ‘Plan de pistola’

En Colombia, en los últimos días, la situación de seguridad ha tomado un giro alarmante,…

27 minutos ago

Desapareció después de la visita de su familia

El fin de semana que prometía ser un simple descanso familiar ha tomado un giro…

33 minutos ago

Donald Trump aplica una tarifa de “alivio” al sector de vehículos estadounidenses durante dos años

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes un nuevo acuerdo para…

48 minutos ago

¿Por qué los exámenes médicos rechazan el empleo?

Ocho días se han cumplido desde el martes, marcando un periodo de protestas realizadas por…

1 hora ago

Hay cinco miembros de las fuerzas públicas asesinadas por el clan del Golfo Pérsico

Recientemente, el departamento de Córdoba ha sido escenario de un alarmante aumento de la violencia,…

1 hora ago