Tal como ocurrió en el mes de julio de 2024, el Presidente Gustavo Petro tiene la intención de presentarse ante los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, donde condenará lo que él califica como una “violación colombiana” en el proceso de implementación del Tratado de Paz firmado en 2016. Este compromiso fue reafirmado el pasado martes, fecha en la que se formalizó un acuerdo entre la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) y la ARN (Agencia para la Reincorporación y la Normalización) destinado a llevar a cabo un ambicioso proyecto de restauración social y comunitaria.
“Este acuerdo (entre la JEP y la ARN) representa un avance significativo, pero como gobierno, nuestra intención es presentar toda la información al Parlamento. Voy al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como Jefe de Estado para presentar la verdad: el estado colombiano, no específicamente el presidente, ha violado los términos del Tratado de Paz“, afirmó el mandatario. Estas palabras subrayan la gravedad de la situación y su intención de llamar la atención internacional sobre el tema.
El consejo se reúne cada tres meses para evaluar los avances y obstáculos en el proceso de paz de Colombia.
Foto:Naciones Unidas
No obstante, el presidente no especificó el día exacto de su alocución ante el Consejo de Seguridad. Sin embargo, es importante recordar que la próxima reunión de esta institución está programada para julio, donde se llevará a cabo una evaluación trimestral del Proyecto de Verificación Colombiana.
Este anuncio por parte del presidente coincide con el mismo día en el que la ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, ofreció su primer discurso ante el Consejo de Seguridad. En su intervención, la ministra reconoció que Colombia aún no ha logrado “salir del salvaje”, a pesar de los continuos esfuerzos por alcanzar la paz en el país.
La ministra afirmó: “Somos conscientes de que no existe una transición pacífica en la historia sin enfrentar obstáculos ni momentos de desesperanza. Sin embargo, esa incertidumbre no puede dominar nuestra voluntad. Es precisamente en tiempos difíciles cuando debemos mantener el rumbo“, declaró mediante un tono que reflejaba determinación y desafío ante la adversidad.
Además, Sarabia hizo un balance del progreso logrado en la implementación de las reintegraciones, los planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET), las iniciativas productivas y la entrega de tierras. Sin embargo, al hacerlo, no pudo evitar hacer alusión crítica a la administración del ex presidente Iván Duque, insinuando que hubo decisiones políticas que obstaculizaron este proceso de paz.
Laura Sarabia se dirigió al Consejo de Seguridad el pasado martes.
Foto:Folkta United
La ministra comentó: “Cumplir con el acuerdo no ha sido un camino fácil. De hecho, la implementación del Tratado de Paz fue desatendida y se vio afectada por decisiones políticas egoístas que ahora impactan a la población”.
Asimismo, se refirió a los avances en el proceso de negociación con el grupo denominado South Comuneros y las áreas que anteriormente se habían estigmatizado. En sus palabras, “La búsqueda de la paz no debe ser un simple conflicto entre el gobierno y alguna formación política, ni una lucha ideológica: debería ser un objetivo colectivo para toda la sociedad colombiana. Estamos jugando por el alma y el futuro de nuestra nación”, concluyó con un tono esperanzador.
A pesar de todos estos avances, la ministra también reconoció los problemas surgidos alrededor de la seguridad, lo que ha llevado a un resurgimiento de la violencia en Colombia, complicando aún más el ya difícil camino hacia la paz.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, se mostró claramente molesto con las críticas formuladas por…
El pasado fin de semana, los miembros de la fuerza pública se vieron involucrados en…
Esta es la forma de prevenir la deficiencia de magnesio en los atletas, según los…
El Carnaval de Barranquilla ha alcanzado un logro monumental que marca un antes y un…
La reciente introducción de Preguntas populares sobre la consulta para la mejora laboral impulsada por…
El pasado martes 22 de abril, tuvo lugar la reanudación de la audiencia judicial en…