El diputado del Senado Miguel Ángel Pinto habló en una reciente entrevista con sobre las serias acusaciones que el presidente Gustavo Petro hizo en su contra, acusándolo del asesinato relacionado con el pacto del ejército en Miranda, Cauca. Pinto sostiene que la consulta popular propuesta por el gobierno es solo una estrategia de campaña, y advierte que la reforma de salud fracasará nuevamente a menos que se maneje con responsabilidad fiscal.
No, no hay nada tangible. Nunca he tenido conflictos con el presidente Gustavo Petro. A pesar de las duras críticas que me dirigió hace un año cuando las reformas de salud fracasaron, siempre mantuve un respeto hacia él. Me nombró como líder de la Comisión VII en la toma de decisiones, pero desconozco qué información recibió. Cabe mencionar que la comisión está integrada por miembros de diferentes partes, quienes son independientes y hacen sus propias valoraciones. Abordamos el tema de los defectos en el diseño de estas reformas y el gobierno siempre optó por actuar de manera unidireccional, sin abrir un espacio de colaboración. No he persuadido a mis colegas a través de presión política, como algunos podrían suponer, sino a base de argumentos legítimos y la investigación detallada que hemos realizado.
El futuro de la consulta popular depende del Senado.
Foto:
Tiempo
Lo que expresó el presidente parece más bien un intento de crear enemigos para desviar la atención de su propia incapacidad de gestión. Es evidente que no tiene un logro significativo que presentar al país. Él está en campaña y necesita antagonistas para poder delinear su narrativa.
El viernes, en un tono menos agresivo, trató de matizar sus palabras, pero esas no fueron las declaraciones iniciales. Estamos considerando emprender acciones legales contra él por calumnias, especialmente dado que es el responsable directo de la seguridad de nuestro personal militar, que ha alcanzado más de 50 muertes bajo su mando. Es un espectáculo del fracaso en la misión de “paz general”, y es el único responsable de esas muertes. Además, denunciamos la amenaza que hizo, sugiriendo que aquellos que voten en contra de la consulta popular enfrentarán represalias letales.
El presidente Gustavo Petro llegó a Plaza de Bolívar.
Foto:
Milton Díaz. Tiempo
Se ha creado un ambiente de tensión y amenazas en torno a cada miembro de la Comisión VII gracias a las acciones del presidente. Los problemas de seguridad generan preocupaciones serias entre los parlamentarios. Sin embargo, también se extiende la advertencia a periodistas, jueces y magistrados que osen desafiar al régimen de Petro. El presidente intenta dominar su entorno con tácticas dictatoriales, y ha dejado al descubierto su auténtica naturaleza.
La discusión ha existido. Hemos realizado más de ocho audiencias públicas en diversas partes del país, e inclusive tres mesas técnicas sobre temas laborales. Lamentablemente, el gobierno ha estado ausente en todo el proceso de debate. Se presentan como si nunca se hubiera discutido cuando en realidad llevamos meses en diálogo. Actualizamos las mejoras laborales en una segunda fase y ya hemos cumplido con la mitad de las audiencias programadas. El gobierno ha mostrado escasa disposición a participar, prefiriendo presentar textos cerrados. Aquellos que no están de acuerdo se ven coercionados bajo amenazas de muerte si no votan a favor de la consulta popular.
Gustavo Petro, Miguel Ángel Pinto
Foto:
Departamento de Presidencia/Senado
Lo que ocurrió es que esa reforma se presentó desde el inicio de la legislatura. Fue resultado de la labor del Partido Liberal en el Senado y el partido conservador optó por otro proyecto en la cámara. El tratado histórico nunca consideró la reforma que propusimos, que reconocía los derechos laborales. Formaba parte de la Alianza Verde, en la que realicé una presentación positiva. Pero este gobierno nunca quiso discutir nuestros proyectos. ¿Por qué? Porque deseaban que el proyecto gubernamental fuera el único en debate, utilizando a los trabajadores como herramienta política. Nunca han mostrado interés por el bienestar de los trabajadores en Colombia. Si lo hubieran hecho, habríamos aprobado la reforma presentada hace dos años. Ahora que están en una situación crítica, aparece de nuevo el Partido Liberal. Presenté una vez más una propuesta favorable, pero el gobierno busca evitar su aprobación y utilizar la consulta como herramienta electoral.
En realidad, estaban trabajando en el proyecto original. El gobierno ideó una reforma constitucional mediante un procedimiento legal. Nunca antes se habían presentado leyes ordinarias que modificaran la Constitución en nuestra historia. Lo hicieron con la única intención de que el parlamento fracasara en su intento. Aparentemente, pensaron que el tribunal lo descalificaría y así podrían argumentar que todo fue culpa del congreso.
Reforma de reforma.
Foto:
Milton Díaz. Tiempo
Claramente, están en campaña y necesitan la consulta para encontrar una justificación. Por esto, presentan propuestas mal fundamentadas que les sirven como excusa para avanzar políticamente, mientras ignoran los compromisos con la salud y la correcta gestión de leyes en pro de la mejora social.
El gobierno parece estar empeñado en mantener un conflicto parlamentario sobre el reconocimiento de los derechos de los trabajadores, al enviar mensajes que indican urgencia y reclamos. Creímos que podía haber un respaldo sólido para ellos, pero tras la intervención del jueves, donde se mostró desinterés por discutir el proyecto, parece que el único objetivo es promover la consulta popular. Temo que se malgasten mil millones de pesos del Tesoro en política gubernamental, cuando esos recursos podrían haber servido para abordar serios problemas como la salud y la lucha contra las drogas. La salud debe ser priorizada por encima de la política. Hasta que no se priorice la cuestión laboral, no podemos avanzar en el debate sobre salud.
Estos fueron los ocho parlamentarios que firmaron el documento.
Foto:
Archivo privado
Sin lugar a dudas, si el gobierno no nos proporciona claridad sobre los beneficios de salud, las fuentes de financiamiento, qué sucederá con el UPC y su aplicación, y si no está dispuesto a adaptar lo que está mal desde un principio, todo esto será en vano.
El gobierno ha hecho sus cálculos. Se enfrentarán a una gran dificultad. Considero que ya han proyectado que será un fracaso rotundo. Las preguntas son tan mal formuladas que carecen de claridad y no aportan nada real. Si se llegara a votar, estos proyectos deberían regresar al parlamento, como han sido presentados. Nadie cree que haya un texto que soporte una consulta popular. El gobierno parece haber reconocido su falta de apoyo. Creo que por eso han virado hacia el desastre que encontramos en la Comisión VII sobre la consulta, midiendo su fuerza política.
Filmación de consulta popular.
Foto:
Su objetivo es simple: quieren que el Senado lo apruebe. Buscan cerrar el parlamento para buscar enemigos, argumentando que el presidente no logró mantener el control. De este modo, se presentan como víctimas, sugiriendo que no pueden hacer nada debido a la falta de apoyo en el Parlamento. Pretenden exhibir su ineficiencia y su incapacidad para gobernar.
Un grupo de parlamentarios y líderes liberales ha propuesto participar en una consulta interna y, posteriormente, en un evento internacional. He mencionado que tenemos un repertorio legislativo bastante complejo y denso. Nos enfocaremos en aprobar leyes hasta junio, que es el fin del período legislativo. Luego de eso, podremos tomar decisiones políticas, pero aún no estamos en modo campaña. Sin embargo, sí estoy considerando esta opción.
Mateo García
Centro
En un caso alarmante que ha conmocionado a la comunidad, el pastor José Erley Ramírez…
En general, la jornada electoral para la elección de los alcaldes en los municipios de…
Independiente Medellín, conocido cariñosamente como Oscuro, se está preparando para enfrentar al potente Paisa clásica…
El desfile militar programado para el 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú,…
Atlético Nacional ha hecho pública la lista de convocados para el duelo que sostendrá contra…
Recientemente, la justicia ha dado un paso significativo al confirmar la condena de Brayan Campo…