El presidente Gustavo Petro ha tomado medidas decisivas al ordenar a la policía nacional que localice a los responsables del asesinato de Alberto Peña, un destacado líder social en el municipio de Miranda, Cauca. Este crimen también ha sido vinculado indirectamente al senador del partido Liberal, Miguel Ángel Pinto, quien es citado en relación con la controversia que rodea las circunstancias de la muerte de Peña. En su declaración del domingo, el mandatario no hizo referencia directa a los miembros de la comisión parlamentaria, pero subrayó la creciente preocupación por la delincuencia en el país.
En sus palabras, Gustavo Petro enfatizó que “la policía colombiana tiene una orden clara para encontrar a los asesinos.” Expresó además que “el asesinato político debe terminar”, indicando la seriedad de la situación actual, donde víctimas como Peña son asesinadas con el fin de intimidar a quienes buscan el cambio. “Sabemos que asesinan a nuestra gente para que el presidente regrese. No daré un paso atrás, avanzaremos más. Aquellos que anhelan la paz la alcanzarán y podrán diálogo con humanidad; aquellos que prefieren la violencia enfrentaran a bandas armadas de contrabando de drogas extranjeras. Estas no deben tener cabida en nuestro territorio”, afirmó el jefe de Estado a través de la red social X.
El presidente de Gloria, Gustavo Petro, César.
Foto:
Presidencia
Durante un evento el jueves anterior, ante un multitudinario grupo de seguidores en la Plaza de Bolívar, el presidente Petro comentó que el asesinato de Peña se deriva de su lucha por la reforma laboral dentro del parlamento, donde propugnaba por una consulta popular en su región. “Alberto Peña es un símbolo de la resistencia. Alberto fue asesinado por Pinto (el diputado Miguel Ángel Pinto), quien bloqueó la reforma laboral. Aunque no lo mencionó explícitamente, la sangre de Alberto y su familia pesa sobre la decisión”, manifestó con firmeza.
Miguel Ángel Pinto, un diputado liberal del Senado
Foto:
Sergio Acero. Tiempo
Las afirmaciones del presidente fueron rechazadas por los parlamentarios, quienes respondieron: “Sus reclamos ilógicos serán denunciados ante el comité de acusación, en el Tribunal de Derechos Humanos y en la comunidad internacional, así como las amenazas de muerte a aquellos parlamentarios que no apoyaron su consulta”, argumentó Pinto.
Más del mensaje del presidente Petro el domingo
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Foto:
Predecir
En su mensaje en X el domingo, el presidente Gustavo Petro solicitó al Instituto de Derecho del Estado que eleve casos como este a la justicia internacional. “Los asesinatos sistemáticos de un grupo de la población constituyen un crimen contra la humanidad”, reiteró el mandatario. Asimismo, destacó: “Cada grupo armado narco en Colombia debe ser consciente de que sus actos homicidas contra los civiles serán castigados bajo la ley nacional e internacional, considerándose como crímenes de lesa humanidad”.
El Senado tiene un mes para proporcionar una luz verde o no consulta.
Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político