El presidente, Gustavo Petro, hizo un llamado a la Corte Suprema para que inicie una investigación en contra del presidente del Senado de la República, Efrain Cepeda, como resultado de la polémica relacionada con la reciente consulta popular que no obtuvo la aceptación popular esperada.
El jueves 15 de mayo, a través de su cuenta X (anteriormente conocida como Twitter), Gustavo Petro afirmó que “Efrain Cepeda ha cometido un posible crimen, y la Corte Suprema debe investigar”. Con esta declaración, el mandatario enfatizó la importancia de esclarecer las acusaciones en torno a la consulta, que muchos ciudadanos consideran fraudulentas.
En su intervención, el presidente Petro afirmó que “las sugerencias indican que hay evidencia de fraude” en el proceso. También agregó que, en respuesta a lo sucedido, él aplicará su derecho constitucional y legal a presentar una consulta popular para el Senado, con el fin de garantizar que se realice un voto realmente limpio y transparente.
Gustavo Petro ha instado a la Corte Suprema a actuar sobre las acusaciones hacia Efrain Cepeda. Foto:Red social
El Ministro del Interior señala irregularidades en la consulta popular
Durante la tarde del miércoles, tras conocer el resultado de la consulta popular, que resultó en 49 votos en contra y 47 a favor, se generó una tensión considerable que llevó a debates intensos entre los parlamentarios del Senado.
El primer político en reaccionar fue el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien no dudó en calificar el proceso de “fraude” en la autoridad legislativa. De acuerdo con Benedetti, existe evidencia de que el Secretario General del Senado, Diego Alejandro González, “agregó un nombre a la votación para evitar que la consulta popular fuera hundida”. El ministro compartió estas acusaciones a través de un video en sus redes sociales, donde aseguró que González modificó la votación de manera indebida.
Armando Benedetti aseguró que hubo irregularidades en la votación de la consulta popular. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Benedetti, en su análisis del proceso, agregó que si no se hubiera concretado el “fraude”, el resultado habría sido un empate de 48-48, lo cual subraya la seriedad de sus acusaciones.
Reacción de la oposición tras conocer los resultados de la consulta popular
Ante los resultados adversos, el senador Miguel Uribe no tardó en expresar su opinión, indicando que “la consulta popular no fue ni popular ni válida”. Su reacción se inscribe en un contexto de descontento entre aquellos que se opusieron a la iniciativa.
Por otro lado, Mary Fernanda Cabal destacó que los recursos destinados a la consulta, que ascendían a “(750 millones de pesos)”, deberían canalizarse hacia medicamentos o educación, argumentando que el resultado de la votación representa “una derrota histórica del gobierno populista de Petro”.
Miguel Uribe celebrando el resultado de la votación en contra de la consulta popular. Foto:NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
En una línea similar, la parlamentaria Paola Holguín expresó su gratitud a través de su cuenta X, agradeciendo “a Dios y a las vírgenes” por el hundimiento de la consulta popular, afirmando que “logramos lo que parecía imposible”.
Además, Bruce Mac Master, presidente de Spirit, enfatizó que la decisión sobre la consulta popular era más acorde con las necesidades del país, señalando que “hemos pasado de una consulta que tenía objetivos electorales y populistas a una discusión más seria, en beneficio de los empleados y del sector alto desempeño”.
https://www.youtube.com/watch?v=w1fzxoqgiao
Sigue leyendo para enterarte de las últimas noticias sobre este y otros temas relevantes.