El presidente Gustavo Petro se vio obligado a ausentarse del funeral de salud del Papa Francisco, quien recientemente había sido sometido a una cirugía durante el fin de semana. Debido a esta falta, el presidente decidió escribir un emotivo mensaje en Twitter, en el que expresó su dolor por la pérdida del primer Papa originario de los Estados Unidos.
“Aquí he llorado, no estoy en espectáculos y me siento aburrido y algo solo. Sé que Francisco ya no está allí; no está en Roma, cuando su existencia terminó”. Con estas profundas palabras, el presidente reflejó la magnitud de la pérdida que siente no solo él, sino también muchos alrededor del mundo que lo conocieron y lo admiraron.
Funeral del Papa Francisco. Foto:AFP
“El Gran Papa en América Latina ha fallecido, quien abrió toda la humanidad, y era humano, simplemente humano y, por lo tanto, muy sensible a los problemas de los demás, los problemas del mundo, los problemas de la humanidad.” Con esto, el presidente retó a la audiencia a pensar en la contribución del Papa Francisco en el contexto latinoamericano y mundial.
El presidente Gustavo Petro, que comparte su nombre con el Papa Francisco, arrojó luz sobre la inspiración detrás del nombre que Jorge Bergoglio eligió al asumir el papado. “Recuerdo que me dieron ese nombre, mi padre y mi madre, y comencé a investigar de dónde vino, y descubrí al revolucionario religioso italiano y muy humilde, que amaba a todos: hermano Sol, hermana Luna, hermano Lobo. Dijo, y me hice un revolucionario.” Estas reflexiones destacan la conexión personal que siente con el legado del Papa.
Petro también hizo hincapié en la relación cercana que tenía con el Papa, describiéndolo como “mi hermano y compañero”, y reveló que compartían un objetivo común: “Descubrimos que tenemos la misma lucha, que no es más que la lucha por la vida que se libera”. Esta afirmación evidencia la profunda admiración y el impactante vínculo que ambos líderes políticos sentían el uno por el otro.
El presidente Donald Trump fue visto con el Papa Francisco. Foto:AFP
Petro también recordó la encíclica del Papa titulada “Laudato sí”, que enfatiza la importancia de cuidar el medio ambiente. “Estos son tiempos difíciles y la vida está en peligro, debido a la codicia de que el planeta cubre y gana millones de corazones. Pero lo dijiste en ‘Laudato sí’, tienes que cuidar la casa común, que es la vida en la tierra, donde pones toda tu energía y tu alma, y cuando la vida se apaga, es la energía que era hermosa y brillante”. Esta declaración resalta el compromiso del Papa con el medio ambiente y cómo sus enseñanzas resuenan en los tiempos actuales.
“Como presidente de la República de Colombia, todavía soy el jefe de estado y un poco más sin ti, ordenaré ‘Laudato sí’ lea en las escuelas, de modo que el agricultor Labrador ha leído amor con tus palabras, vida, un compañero, una guerra que ha declarado eso”.
Finalizó su mensaje con un sentido recordatorio de que, aunque no pudo asistir al funeral, eso no le impidió “llorar y recordar el abrazo de tu amigo”. Esta reflexión final dejó claro cuánto valoraba la amistad y el legado del Papa Francisco.
Con todo esto, el presidente concluyó: “Hermano, todavía te resistes al odio de aquellos que no quieren que el presidente de América Latina haya sido armado con un rebelde que dejó sus armas para que pueda ser paz. Estamos luchando contra los hermanos y la lucha es simple. Esa es la lucha por la vida”.
#Politiquando con Maria José Pizarro. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político
La situación en torno a las acusaciones que pesan sobre el ex alcalde Daniel Quintero,…
El viernes 4 de abril, Alessandro Coatti se fue solo del hotel, donde se quedó…
26 de abril de 2025. Puede ser conocido como el padre de la relatividad, y…
Parientes Layla Vergara, una joven de 22 años que perdió la vida en un trágico…
Diminuto lo hizo nuevamente: reunió una impresionante docena de cantantes reconocidos de diversos géneros en…
Certainly! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words, maintaining the…