El presidente Gustavo Petro inició su intervención en la IV cumbre del ministro de China-Celac con un llamado a la creación de un diploma “libre de política de autorización y poder mundial”. Este importante encuentro se está llevando a cabo en Beijing, momento en el cual el mandatario asume la presidencia de pro tempore de esta alianza en particular. Durante su discurso, Petro abordó un tema de gran relevancia: la necesidad de establecer un nuevo modelo de cooperación global que se base en lo que él denominó la “conversación entre civilizaciones”. Hizo mención también sobre la importancia de conectar el gigante asiático con América Latina a través de la tecnología de fibra óptica, al tiempo que criticó la negativa de la comunidad internacional a reconocer la grave amenaza del cambio climático.
La visita de Petro a China y su participación en la cumbre se realizan en un contexto internacional marcado por el conflicto creciente entre Estados Unidos y China. La situación se vuelve aún más significativa ante la decisión de Colombia de unirse a la ruta de la seda, un acuerdo que se espera quede formalizado este miércoles con la firma de un memorando de entendimiento.
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
En su discurso, el presidente Petro puso en duda la teoría de la “colisión de civilizaciones”, formulada por el politólogo estadounidense Samuel Huntington. En su lugar, propuso una visión más integrada. “El cálculo no puede definirse entre civilizaciones, ya que existe la posibilidad de una colaboración fructífera entre Celac y China”, afirmó, resaltando su interés genuino en estrechar lazos y colaborar en áreas mutuamente beneficiosas.
El presidente planteó una visión histórica de las relaciones internacionales, caracterizadas por dinámicas verticales entre el poder y los países, como Colombia, y se cuestionó: “¿Cómo podríamos generar conversaciones efectivas si no abordamos la necesidad de una transición hacia la energía limpia? Este tema ha sido mencionado en varias ocasiones, pero aún falta un compromiso sólido para su desarrollo”.
Petro también introdujo una idea concreta para promover una integración técnica más profunda, sugiriendo la instalación de cables ópticos de fibra que conectarían Asia y América Latina. Esto, según él, permitiría una distribución más equitativa del conocimiento en un mundo cada vez más definido por la inteligencia artificial.
“La energía, mediante interconexiones eléctricas entre Colombia y Panamá, no se ha realizado y, además, el Gran Sur tiene un potencial inmenso, el cual podría ofrecer entre 1,400 a 1,500 gigabytes de capacidad, reduciendo así la dependencia energética de Estados Unidos en beneficio de toda la humanidad y del planeta”, expresó el presidente. Esta visión no sólo es económica, sino también ambiental, reclamando un nuevo enfoque hacia el comercio y la cooperación internacional.
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
El presidente enfatizó que este tipo de avance no se ha concretado porque “la ideología nubló el corazón, el alma y el pensamiento”. Anotó que la crisis climática, una realidad urgente, sigue siendo desestimada por muchos líderes.
Por otro lado, Petro también abordó la necesidad de confrontar la crisis climática y destacó el potencial que tiene América del Sur, junto con África, para convertirse en líderes en la producción de energía limpia. Mencionó que, a pesar de las condiciones favorables de estas regiones, se requiere de inversión y cooperación internacional para poder concretar estas iniciativas.
“Esto nos lleva a cuestionar cómo podemos limpiar la energía; el potencial en América del Sur y África, con la tecnología vigente, es enorme”, concluyó. Este tipo de encuentros da la oportunidad de unir fuerzas entre líderes como Xi Jinping de China, Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil, y Gabriel Bórico de Chile, además de ministros de relaciones exteriores y representantes de diversas organizaciones internacionales.
El presidente chino, en su intervención, destacó que en un mundo en transformación, cargado de riesgos interconectados, la propuesta de China se basa en la unidad, la cooperación y el respeto entre naciones.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)
Después de haber estado al borde de la eliminación en la Liga Betplay, los aficionados…
La abrumadora amenaza de CBP para estos migrantes: "Piensa dos veces" Hola !, Tu e-post…
Río Vive, Unión 5 Eleven y Santa Marina son tres proyectos ambiciosos en el Caribe…
Sure! Here’s a revised version of your content that expands on the original while maintaining…
Felipe Pardo compartió de manera muy directa y transparente su experiencia relacionada con su salida…
En las últimas horas, el sector industrial Mamonal, en Cartagena de Indias, ha experimentado una…