El presidente Bruce Mac ha criticado recientemente al presidente Gustavo Petro, señalando que durante su visita pública a China, “No ofreció a nadie completamente en ese viaje”. Esta afirmación llegó en medio de un contexto de tensas relaciones diplomáticas, donde el Jefe de Estado defendió su agenda al responder las críticas que surgieron con la declaración: “Seguimos a los cafeteros y al cacao, que no son ninguno para Bruce.” Esta defensa no solo revela la tensión entre ambos líderes, sino que también subraya la importancia de sectores económicos clave para Colombia.
El líder sindical mencionó que su declaración en la red social X fue en respuesta a un mensaje del ex presidente Ernesto Samper, quien había señalado que “Más de 200 pioneros siguieron al presidente de Brasil @lulaosial y aproximadamente 60 al presidente de Chile @gabrielboric a Celac en China, Los empresarios colombianos, dirigidos por el presidente @ani_colombia, se mantuvieron en el país temor de Estados Unidos y son consultas populares.” Este intercambio de declaraciones pone de manifiesto las diferencias en la manera en que cada líder observa y responde a los desafíos globales y las relaciones comerciales.
Además, Mac continuó explicando que el gobierno debería haber aprendido de la delegación brasileña encabezada por el presidente Lula da Silva, quien realmente ofreció apoyo tangible a los pioneros durante su visita. La palabra ofertas no significa cubrir los gastos, significa incluirlos dentro de la delegación y, sobre todo, implican diálogo y toma de decisiones. Al enfatizar la importancia del diálogo, el líder sindical destacó la necesidad de mejores relaciones entre naciones y la importancia de la economía interna.
Gustavo Petro Presidente y presidente de China, Xi Jinping.
Foto:
Juan Diego Cano. Presidencia
El presidente Petro firmó la adhesión a la ruta de la seda
El presidente Petro concluyó su segundo viaje a China, un país donde firmó el programa de colaboración de la ruta de la seda, que Colombia sigue formalmente sobre la iniciativa de la franja y el camino. Este acuerdo es fundamental, ya que también presentó una solicitud de entrada al nuevo Banco de Desarrollo (NDB), una institución financiera creada por los países del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), lo que refleja un movimiento hacia la diversificación económica y la colaboración internacional.
Durante su visita a China, Petro, actuando como presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tuvo la oportunidad de reunirse con el presidente chino Xi Jinping, y discutieron un préstamo significativo de 66,000 millones de yuanes (equivalentes a 35.6 mil millones de pesos colombianos) destinadas a impulsar el desarrollo del bloque. Este tipo de acuerdos puede cambiar el panorama económico, pero también generan preguntas sobre las implicaciones que esto lleva en términos de influencias externas y relaciones bilaterales.
A pesar de ser una visita con múltiples ventajas potenciales, las decisiones del gobierno colombiano no han estado exentas de críticas. La firma del memorando que confirma la adhesión del país a la ruta de la seda, que busca reducir a corto plazo Casi $ 14,000 millones de dólares en fines comerciales que Colombia tiene con otro poder en el mundo, generó una respuesta inmediata de los Estados Unidos. Estas decisiones muestran la complejidad de la política internacional y la forma en que cada acción puede desencadenar reacciones de factores externos.
Esto nos recuerda que, en la actualidad, las relaciones y acuerdos internacionales no solo son fundamentales para el desarrollo económico de un país, sino también para su posicionamiento en un escenario global cada vez más competitivo.
Escribe las últimas noticias