Durante una visita oficial a la ciudad de Cali el viernes, el presidente dijo Gustavo Petro Habló de las consecuencias personales y familiares de su inclusión en la llamada lista negra de Clinton, que en la práctica equivale a la muerte financiera y empresarial, ya que cualquier entidad o individuo que haga negocios con aquellos en la lista negra también está sujeto a sanciones. El presidente expresó su incertidumbre sobre su futuro financiero cuando termine su mandato en la Casa de Nariño, admitiendo que esta sanción internacional es un obstáculo importante.
En su discurso, el jefe de Estado reflexionó sobre la situación actual y apeló a su fe y a la solidaridad de los ciudadanos para afrontar el futuro. “Ahora estoy en la lista de narcotraficantes, no sé cómo viviré después de dejar el gobierno, pero Dios se encargará de ello, dice la Biblia. Mi experiencia me ha enseñado que en cuestiones de supervivencia, si tienes el apoyo de la gente, no hay problema.” dijo Petro.
Gustavo Petro y el ministro de Educación, Daniel Rojas. Imagen:Juan Pablo Rueda
Para el presidente, la clave para superar estas dificultades reside en una red de apoyo humano, que garantice que “siempre habrá alguien que te eche una mano, en cualquier lugar del mundo, siempre”.
El 24 de octubre de 2025, Estados Unidos colocó al presidente Gustavo Petro, a su hijo Nicolás, al ministro Armando Benedetti y a la primera dama Verónica Alcocer en la llamada “Lista Clinton”, convirtiéndolo en el primer jefe de Estado colombiano en aparecer en esa lista de sanciones.
En un comunicado, el Ministerio de Hacienda justificó la inclusión del presidente colombiano señalando que “el presidente Gustavo Petro jugó un papel en el tráfico ilegal internacional de drogas”.
Los esfuerzos de la cancillería
La canciller Rosa Villavicencio y el presidente Gustavo Petro. Imagen:Canciller
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia envió una nota verbal al gobierno de Estados Unidos solicitando una explicación formal sobre la inclusión del presidente Gustavo Petro en la llamada “Lista Clinton” y solicitando que el presidente colombiano sea retirado de la lista.
Así lo confirmó la ministra de Asuntos Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, desde Madrid, España, en entrevista con la Agencia EFE. “Hemos presentado un comentario oral pidiendo a Estados Unidos que explique las razones para incluir al presidente allí y pidiendo que lo excluyan de esa lista, porque también es un intento de aislarnos”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.
Marco Rubio, Secretario de Estado de EE.UU. Imagen:EFE
Villavicencio señaló que la lista del presidente Petro incluye restricciones a sus visitas oficiales al extranjero y a sus interacciones presenciales con otros países. “No hay ni una sola prueba que justifique esta medida. Lo que está sucediendo es tremendamente injusto y debe corregirse”, afirmó.
Escritura política
Con la ayuda de la inteligencia artificial*