Tras la ausencia de la consulta popular, el presidente Gustavo Petro expresó su descontento y avocó un juego ofensivo en torno a la situación, haciendo hincapié en su postura crítica hacia la legislatura. En su discurso, el mandatario no dudó en lanzar una serie de acusaciones dirigidas al presidente del Senado, Efraín Cepeda, pidiendo de manera contundente que se repitiera la votación sobre la consulta. “Le pido al Senado que vuelva a designar la consulta popular.” afirmó el presidente Petro, dejando claro su deseo de reabrir el diálogo sobre este tema crucial.
El presidente no fundamentó su requerimiento con bases legales concretas. En realidad, la Ley 5 de 1992, que regula el procedimiento del parlamento, no menciona explícitamente que los votos pueden ser repetidos a petición del presidente de la República.
A pesar de ello, el presidente Petro sostiene que si los miembros de su partido en el Parlamento apoyan dicha solicitud, entonces debería ser considerada. En este contexto, los senadores del Pacto Histórico, incluida Maria José Pizarro, presentaron un recurso de apelación. Según la aplicación de la ley, esta apelación debe ser decidida por el propio Senado. Esto significa que la decisión de no proceder con la consulta popular también debería estar en manos del Senado.
Entorno en el Senado tras la votación de la consulta popular.
Foto:
NOSTOR GOMEZ – TIEMPO
Así, surge la solicitud de reabrir el debate en el seno del Senado, una acción que, de acuerdo con los expertos en derecho parlamentario, realmente podría llevarse a cabo si el Senado está dispuesto a escuchar las peticiones del presidente. Sin embargo, más allá de estas dos opciones, resulta complicado encontrar un camino alternativo debido a que la legislación actual sobre participación no sugiere otros métodos en el caso de que el Senado desestime la solicitud de consulta.
Además de pedir una nueva votación, el presidente Gustavo Petro fue muy crítico en su discurso hacia el Senado. “No lo esperábamos como un Dantesque y el Senado de la República. Ni siquiera son capaces de trabajar en la consulta popular con el apoyo de los parlamentarios. Debieron recurrir a trucos, al igual que el fraude del 19 de abril de 1970, que nos trajo décadas de violencia.” Estas palabras resonaron cuando el presidente, acompañado de varios ministros, realizó declaraciones durante su visita a China.
El departamento del Senado en la discusión sobre la consulta popular.
Foto:
Milton Díaz / Tiempo
El presidente también indicó que la senadora Martha Peralta, del partido gobernante, no respaldó la votación y apuntó al Secretario General del Senado, Diego Alejandro González, por presuntamente alterar el voto del senador Edgar Díaz. Sin embargo, en el Senado se ha hecho notorio que el voto del cual habla el gobierno fue siempre negativo, un hecho que hasta los mismos opositores han corroborado.
El presidente Petro también se dirigió al presidente del Senado, Efraín Cepeda, declarando que “Urgente cerrar la votación cuando tenía una ventaja sobre Mañoso y creía que esto hacía historia en Colombia. Por tanto, solo un payaso se atreve a llamar a este país violento.”
“Un error ha cometido parte del Senado de la República y su presidente. Es hora de rendir cuentas, pero debemos hacerlo con la sabiduría de personas que han demostrado que hay una mayoría, tanto en el público como en las encuestas.” Así cerró su argumento el presidente.
El parlamento donde se definió la consulta popular.
Foto:
Milton Díaz / Tiempo
El presidente hizo un llamado a los ciudadanos para que “no se queden en silencio” y “Discutan en un parlamento permanente, pido un consejo abierto en Bogotá, en el concejo distrital, en la Plazoleta, y si no les permiten entrar, que las organizaciones se reúnan a nivel nacional, como la asociación de cooperativas, la Asociación Nacional de Comunidad, el movimiento juvenil, y muchos más.” Estas fueron las palabras del jefe de estado en un momento crucial.
Añadió que “este es el momento de la gente, el tiempo de las personas, una respuesta a la corrupción y el fraude dentro del Senado, debe ser una reacción pacífica, alegre, sin utilizar la violencia contra nadie. Debemos sostener un compromiso profundo. No esperaremos el próximo año”.
Reiteró que las armas no deben levantarse contra la población y pidió que durante las manifestaciones, los ciudadanos eviten el uso de la violencia.
Presidente Gustavo Petro | Tiempo
Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político
Sure! Here's the rewritten content with more than 400 words while maintaining the original HTML…
En una nueva acción destinada a combatir el Movimiento ilegal de naturaleza salvaje, La Policía…
El presidente preguntó a los eventos de sus aspiraciones para ser candidatos, pero el ex…
El presidente, Gustavo Petro, hizo un llamado a la Corte Suprema para que inicie una…
El jueves, China hizo un anuncio significativo que afectará a varios países latinoamericanos. A partir…
El Senado, luego de más de siete horas de deliberación, decidió hundir una consulta popular…