El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia ha hecho oficial el viaje del presidente a la Ciudad del Vaticano como parte de una visita más amplia que incluye su participación en eventos en China.
Presidente Petro durante su reciente viaje a China.
Foto:
Mauricio Moreno. Tiempo
El 13 y 14 de mayo, el presidente Petro estuvo en Asia, donde firmó un importante memorando que sienta las bases para la membresía formal de Colombia en la reconocida ruta de la seda. Como indica el Ministerio de Asuntos Exteriores, después de este compromiso, Petro tiene programadas reuniones adicionales en China antes de viajar a Italia para participar en la misa pontificia.
Se anticipa que el presidente Petro llegue a la Ciudad del Vaticano acompañado por la Canciller Laura Sarabia. Su propósito es asistir a la misa inaugural del Papa Leo XIV, donde se realizará la entrega del anillo de los pescadores y el báculo en la emblemática Plaza de San Pedro.
Este evento también marcará la primera misa de un Papa estadounidense que, además, tiene raíces familiares en Perú. En este contexto, el presidente Petro busca extender una importante invitación a la nueva máxima autoridad de la Iglesia Católica.
Canciller Laura Sarabia.
Foto:
Mauricio Moreno. Tiempo
“Este es un evento significativo donde el Papa acogerá a delegaciones de diferentes partes del mundo, y aunque tenemos la esperanza de conseguir una reunión, también somos conscientes de que será un momento complejo”, comentó la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, en una declaración ofrecida a la emisora Cuadrado.
A pesar de que la Canciller no confirmó oficialmente una reunión entre el Papa Leo XIV y el presidente Petro, añadió que estaban “explorando todas las posibilidades”.
“El presidente Petro tiene una invitación muy especial para Colombia en el contexto de la llegada de un nuevo Papa”, añadió.
La reacción del presidente Petro ante la elección de Leo XIV como nuevo Papa
Una vez que se llevó a cabo el Cónclave y se eligió al nuevo pontífice, el presidente Petro emitió un mensaje. “El nuevo Papa, Leo XIV, representa más que solo Estados Unidos; sus raíces son latinas: tiene ascendencia española y francesa y vivió durante más de cuarenta años en nuestra América Latina, específicamente en Perú”, expresó a través de su cuenta oficial en la red social X.
El Papa Leo XIV fue elegido el 8 de mayo.
Foto:
AFP
Además, hizo un llamado a la comunidad religiosa para que contribuya a “la construcción de una gran fuerza de humanidad que proteja la vida y aborde los desafíos derivados de la crisis climática”.
¿Por qué el presidente Petro no pudo asistir al funeral del Papa Francisco?
Previamente, el gobernador Petro había expresado su pesar por la muerte del Papa Francisco, a quien describió como “un gran amigo”. Sin embargo, el presidente no pudo viajar a la Ciudad del Vaticano para asistir al funeral del Papa Francisco, debido a recomendaciones médicas.
“Tenía el deseo de estar allí, en Roma, en la ciudad del Vaticano, pero los médicos recomendaron que no debía viajar tan lejos en tan poco tiempo“, comentó el 24 de abril.
Gustavo Petro junto a Francisco en el Vaticano.
Foto:
Oficina de Santa Sede / Efe
En su lugar, la delegación colombiana se compuso de la ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia; la esposa del presidente, Verónica Alcocer; y el embajador ante la Santa Sede, Alberto Ospina Carreño.
Ahora, tres semanas después, se espera que el presidente Gustavo Petro esté presente en la misa pontificia de Leo XIV.
https://www.youtube.com/watch?v=shdrjnxrte0
Este evento no solo es un momento crucial para el nuevo Papa, sino también una ocasión que resalta la importancia de la relación entre Colombia y la Santa Sede. La presencia del presidente Petro subraya el compromiso de su administración por mantener una comunicación cercana con las autoridades religiosas y contribuir a los esfuerzos globales en cuestiones de paz y justicia.