
Él Presidente Gustavo Petro Viajará a Nueva York este domingo para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que comenzará formalmente el martes 23 de septiembre. En esta ocasión, el presidente propondrá el establecimiento de una “fuerza de paz armada” para PalestinaSegún lo confirmado por el Secretario de Estado Villavicencio en una entrevista con la Agencia EFE.
Leer también
Petro intervendrá en la reunión de alta calidad de la agencia, que está prevista para decir su discurso esta tarde y dirigirse a los representantes de los 193 Estados miembros. La propuesta, según canciller, busca establecer un elemento militar que ayude a resolver el conflicto en la franja de Gaza y “Detener a Savage” contra los palestinos.
El Presidente también tiene la intención de presentar esta iniciativa al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en enero, el más alto ejemplo de una decisión de seguridad internacional. Colombia tomará asiento en este consejo desde 2026 hasta finales de 2027, un representante de América Latina y el Caribe.
La canciller Rosa Villavicencio seguirá al presidente Petro. Foto: Canciller
Esta será la cuarta y última intervención de Petro para la Asamblea General durante la temporada electoral. En su discurso anterior, que se declaró en septiembre de 2024, el presidente dirigió su mensaje sobre la crisis meteorológica, una necesidad urgente de reaccionar ante la economía global y habló sobre lo que describió como “gaza -pulgada” mientras llamaba paz.
El anuncio del presidente ocurre cuando se han completado 16 meses desde que Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en el rechazo militar de Gaza, Gaza, donde más de 60,000 palestinos han muerto en manos de las fuerzas de seguridad israelíes.
Leer también
El ejército israelí en Gaza comenzó a responder a los ataques lanzados el 7 de octubre de 2023 por Hamas, donde más de 1.100 personas fueron asesinadas y unas 200 organizaciones terroristas secuestradas.
Además, la intervención tendrá lugar dos meses después de la reunión ministerial de La Haya en Palestina, celebrada en Bogotá, donde se acordó limitar las acciones de Israel en Gaza. En esa reunión, el presidente Petro elevó la partida de Colombia de la OTAN, una organización en la que el país es miembro internacional, no miembro público.
El programa del presidente Gustavo Petro en Nueva York incluye varias actividades de alto nivel. El 26 de septiembre, participará en una reunión de la Alianza Civil de las Naciones Unidas, el espacio para fortalecer el diálogo multicultural y la cooperación internacional.
Será el cuarto Petro para la Asamblea General de las Naciones Unidas. Foto: AFP
La delegación colombiana también alabará al ex presidente uruguayo Pepe Mujica, quien murió en mayo y reconoce su carrera de política latinoamericana. Además, Petro asistirá a una reunión de la comunidad romana y del Caribe (CELAC)centrado en fortalecer la integración social y económica de la región y fortalecer la protección de Amazon, Según lo informado por el Secretario de Estado Villavicencio.
Durante su estadía, el presidente celebrará reuniones con parlamentarios demócratas y con el candidato para el primer ministro demócrata en Nueva York, Zohran Mamdani.
Mientras que el presidente Petro, Ministro de Finanzas, Germán Avila Plaza, presidente Fue nombrado para trabajar como ministro de representantes.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)