El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, no se encuentra en la lista de los miembros de la delegación rusa que viajará a Türkiye para participar en las negociaciones sobre la situación con Ucrania, según la información proporcionada por el Kremlin el día miércoles.
De acuerdo con un anuncio oficial del Kremlin, la delegación rusa será liderada por el Asesor del Presidente, Vladimir Medinski; el Viceministro de Asuntos Exteriores, Mikhail Galuzin; y el Viceministro de Defensa, Aleksandr F. Este equipo está compuesto por altos funcionarios que tienen un papel clave en la política y la defensa del país.
El presidente ruso todavía no admite que parte de su país ha sido invadido.
Foto:
Getty Images
Sin embargo, permanece en la incertidumbre si el presidente ruso optará por trasladarse a Estambul para estar presente en las negociaciones, especialmente dado que no será quien dirija la delegación de Rusia durante los encuentros del jueves.
“La delegación se enfocará en abordar una serie de problemas políticos y técnicos”, comentó el asesor de asuntos internacionales del Kremlin, Yuri Ushakov, brindando así un panorama sobre los objetivos de su misión diplomática.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, expresó que, dependiendo de quién sea enviado por Moscú a las negociaciones, su administración determinará los próximos pasos a seguir. Resaltó que Kyiv está dispuesto a participar en todos los formatos de discusión disponibles.
“Estoy a la espera de que alguien de Rusia llegue, y a partir de ahí decidiré qué acciones tomará Ucrania. Las señales que llegan desde los medios rusos aún no resultan convincentes”, destacó Zelenski en su discurso diario a la nación, refiriéndose a la incertidumbre en cuanto a la participación del presidente ruso, Vladimir Putin, en estas conversaciones.
El presidente ucraniano también instó a Putin a asistir a negociaciones directas en Türkiye, enfatizando que su ausencia sería vista como una indicación de falta de interés en alcanzar la paz, más de tres años después del inicio de la invasión rusa.
Presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Foto:
Efusión
Esta reunión marcaría la primera interacción directa entre Rusia y Ucrania desde el año 2022, poco después del inicio del conflicto bélico.
La presidencia brasileña también ha tenido un papel en esta dinámica, ya que Luiz Inacio Lula da Silva hizo un llamado a Putin para que viaje a Türkiye. Lula Da Silva, sin embargo, reconoce que el poder de decidir la composición de las delegaciones recae en los líderes de los respectivos países.
Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado que podría asistir a Estambul si su contraparte rusa decide participar en las conversaciones. Esto añade una nueva dimensión a la situación, dado que cualquier avance en el conflicto potencialmente podría tener implicaciones internacionales.
Donald Trump se posa con los líderes del Golfo durante la cumbre de Riad.
Foto:
AFP
“No estoy seguro si él [Putin] vendrá si no lo hago”, comentó Trump mientras abordaba el Air Force One el miércoles. “Sé que me gustaría que estuviera presente, y sería una gran oportunidad. Si pudiéramos poner fin a la guerra, lo consideraría como un éxito”, añadió durante su vuelo desde Arabia Saudita.
Finalmente, Trump mencionó sus planes de estar en los Emiratos Árabes Unidos el jueves, como parte del tercer y último etapa de su gira por la región. Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de un cambio a Türkiye, respondió: “Eso no significa que no salvaría muchas vidas”.
El 14 de mayo se llevó a cabo una nueva edición de la Lotería Powerball,…
La oficina del alcalde de Cartaagen a través del Departamento de Movimiento y Transporte (Datt),…
En las últimas horas, los rumores sobre un posible cambio de propietarios en América de…
Una preocupación significativa surgió en el entorno de la América de Cali tras el reciente…
"Criminal Company" es el nombre que se dio a una organización delictiva conocida como "Los…
Las fuentes ucranianas han proporcionado una descripción detallada sobre cómo se tomará la decisión final…