En la ciudad de Cartagena, Bolívar, se llevó a cabo una operación importante que ha capturado la atención de las autoridades en todo el mundo. Las autoridades colombianas, en estrecha colaboración con la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol y la Policía Nacional de los Países Bajos, lograron ejecutar una notificación roja que resultó en la captura de un individuo clave en el tráfico internacional de drogas: Hasthcis Michael. Este individuo supuestamente dirige una poderosa organización criminal dedicada al movimiento global de cocaína.
El operativo fue parte de una acción más amplia destinada a atacar estos grupos delictivos y forma parte de la estrategia internacional de cooperación judicial, que ha llevado a cabo en total la captura de 111 individuos con fines de extradición, de los cuales 50 fueron localizados debido a alertas rojas emitidas por Interpol.
El tribunal de distrito de Hasth Francis Michael está solicitando su extradición desde el Tribunal de Distrito de La Haya en los Países Bajos, enfrentándose a múltiples cargos que van desde cultivo y tratamiento hasta transporte de sustancias prohibidas. Esta acusación resalta su posición como una figura fundamental dentro de una red delictiva que enlaza a América del Sur con los lucrativos mercados europeos de drogas.
Ruta de cocaína: desde el Caribe colombiano hasta los puertos holandeses
Hasth Francis Michael, capturado en Cartagena. Foto:Policía de Cartagena
Las investigaciones que llevaron a la emisión de las notificaciones rojas revelan que Michael estuvo involucrado en logística crucial para introducir más de 100 kilogramos de cocaína en los Países Bajos durante 2022. Esta carga se reportó en el puerto de Rotterdam, reconocido como un centro neurálgico de entrada para drogas provenientes de América del Sur hacia el continente europeo.
Hasth no solo coordinaba los contactos locales en Colombia para la adquisición de sustancias, sino también transportaba, escondía y recibía en Europa, utilizando estrategias avanzadas de cifrado y división para evadir el control policial.
Las autoridades establecen que una organización liderada por esta figura también estableció alianzas con redes de tráfico de drogas en el Caribe colombiano, específicamente en regiones como el Departamento del Atlántico, Bolívar, y Magdalena, explotando la proximidad a rutas marítimas y puertos con intensa actividad comercial.
Captura en Cartagena: una caza quirúrgica
Hasth Francis Michael, capturado en Cartagena Foto:Policía de Cartagena
El seguimiento a Michael en Colombia se intensificó en las últimas semanas al confirmarse su presencia en Cartagena, una ciudad que ha cobrado notoriedad como punto de encuentro entre turistas internacionales y organizaciones criminales. A pesar de mantener un perfil bajo y contar con documentación que no despertó sospechas iniciales, su historial criminal alertó a las autoridades extranjeras, dando lugar a la activación de la alerta roja por parte de Interpol.
Los agentes de la Dirección de Investigación e Interpol (Dijin), trabajando conjuntamente con la Fiscalía General de Colombia y agencias de inteligencia holandesas, lograron ubicarlo en un sector exclusivo de la ciudad. La operación fue ejecutada sin enfrentamientos, siguiendo el procedimiento establecido por la orden de arresto internacional, garantizando que se respetaran todos los protocolos necesarios.
“El capturado no opuso resistencia y fue trasladado de acuerdo con las medidas de seguridad necesarias para su procesamiento judicial,” confirmaron fuentes de la Policía Nacional.
Colombia, un actor clave en seguridad global
La detención de Hasthcis Michael refuerza la posición de Colombia como un actor clave en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Hasta la fecha, en 2025, han sido ejecutadas 111 extradiciones, de las cuales 50 han sido facilitadas a través de las notificaciones rojas de Interpol.
“Estas cifras no solo reflejan la efectividad de los mecanismos de cooperación internacional, sino que también subrayan el compromiso de las autoridades colombianas en desmantelar redes que utilizan el país como plataforma para el tráfico de drogas,” enfatizó una fuente judicial.
El General William René Salamanca, director de la Policía Nacional, reiteró en una declaración que “la seguridad global depende de la articulación entre naciones que entienden que el crimen organizado no conoce fronteras. Este enfoque destaca la voluntad de Colombia de participar en tratados internacionales y la justicia transnacional.”
Lo siguiente es para Hasth Francis Michael
Captura de Hasthcis Michael. Foto:Istock
Michael ha sido puesto a disposición de la Fiscalía General, que lo someterá al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Asuntos Exteriores en un proceso de extradición que ha sido solicitado por el Reino de los Países Bajos.
Por el momento, permanecerá en un centro de detención de alta seguridad mientras aguarda su transferencia a Europa, donde deberá enfrentarse a las acusaciones en su contra ante el tribunal en La Haya.
La caída de Hasthcis Michael representa un golpe significativo a las operaciones de tráfico internacional de drogas que operan desde Colombia, y evidencia que, a pesar de su capacidad financiera y de movilización de grandes cantidades de narcóticos, tampoco el más poderoso de los capos está por encima de la justicia internacional.