Este programa busca garantizar una repatriación digna y humanaofrece atención integral a personas deportadas en tres pasos: salida, acogida y reintegración.
Con ello, Inm asegura que la devolución es un capacidad de reconstruir proyectos de vida Y se reincorpora al mercado laboral mexicano.
Regresa con la ayuda, identidad y oportunidades.
Bajo el paso inicial Comienza el apoyo desde el Consulado de México En los Estados Unidos.
Por 50 Oficinas Consulares y el Centro de Información y Atención a Mexicanos (Ciam), siempre y cuando Asesoramiento, apoyo y asistencia jurídica en situaciones vulnerables.
También la aplicación móvil. Miconsulmex te permite acceder a ayuda en tiempo real Para gestionar trámites o solicitar ayuda en casos de emergencia.
Una vez en territorio nacional, Repatriados son recibidos en 11 módulos de repatriacióndistribuidos en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
Se espera que los inmigrantes deportados consigan empleo. Foto:tejer
Allí se ofrece Agua, Alimentación, Atención Médica, Orientación Legal, Prueba de Curp, Descuentos en Transporte y Referencia a Salas de Seguridad.
Eso es demasiado Emitir el certificado de repatriaciónun documento clave que certifica tu devolución legal y facilita tu acceso a programas sociales y oportunidades laborales.
El tercer paso, la reintegración, es el más desafiante y lo más importante. InM coordina acciones con Tres niveles de gobierno y el sector privado para que los repatriados puedan acceder al empleoEl asistencia médica, programas sociales y educación.
Además, promueve Evaluación y certificación de competencias adquiridas en el extranjeroUn paso más que importante para reincorporarse al sistema productivo nacional.