A lo largo de los primeros tres meses de 2025, se ha observado una disminución significativa en el número de solicitudes de asilo injustificadas realizadas por ciudadanos colombianos en Alemania. Este descenso se traduce en un 42 por ciento menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia ha llevado a que se enciendan alarmas sobre el fenómeno de la migración colombiana hacia Europa, especialmente en relación con la posibilidad de revisar las políticas de visas para aquellos que buscan ingresar a este país, que forma parte del espacio Schengen. La revisión dependerá del comportamiento futuro de las solicitudes, y la atención se centrará únicamente en los casos de perseguidos políticos en los meses venideros.
En este contexto, Joachim Stamp, Secretario General de Alemania para la migración, abordó el tema en una reunión reciente en Bogotá con funcionarios del gobierno colombiano. Su conversación se centró en cómo superar esta problemática y mejorar el proceso de migración legal. Según Stamp, existe una cierta “amenaza” en la situación actual, pero confía en que la colaboración entre ambas naciones permitirá avanzar y solucionar estos desafíos.
En su intervención, se refirió a más de 1.600 colombianos que están en situación irregular en Alemania, quienes deberán dejar el país de manera voluntaria o enfrentar la expulsión.
Alemania informó que más de 1.600 colombianos en situaciones irregulares deben abandonar su país. ¿Cuánto tiempo darán para salir voluntaria y obligatoriamente?
Stamp tuvo una reunión de personal con Mauricio Jaramillo Jassir, un representante adjunto. Foto:Canciller.
Los tiempos para abandonar el país podría oscilar entre unas pocas semanas hasta varios meses. Stamp agregó que es esencial permitir a los colombianos el tiempo necesario para facilitar una posible reunificación familiar antes de que se efectúen las expulsiones.
¿No hay posibilidad de que estén allí para adaptar sus circunstancias?
Aunque existen excepciones, son extremadamente limitadas, aplicándose solo a aquellos que hayan llegado recientemente. “No podemos diseñar nuestras leyes únicamente para colombianos. Existen regulaciones y criterios que aplican a todos los migrantes y trabajadores extranjeros que ingresan a Alemania”, enfatizó. Expresó además que no se desea un aumento en las solicitudes de asilo injustificadas, lo que complicaría la colaboración en procesos migratorios.
¿Porque?
Esto se debe a que un aumento en las solicitudes de asilo complica la capacidad de trabajar conjuntamente en la gestión de la migración.
¿Cuál es el informe sobre las solicitudes de asilo de Colombia hoy?
En los últimos tres meses, se ha evidenciado una reducción en las solicitudes de asilo, sin embargo, esto no ha sido suficiente. Stamp subrayó que no han venido con la intención de amenazar con la revocación de visas, sino que su misión es colaborar con el gobierno colombiano para abordar esta inquietud, permaneciendo optimista acerca de una resolución efectiva.
Entiendo que la eliminación de una visa para los colombianos dependerá de cómo continuará el comportamiento de las solicitudes de asilo en los próximos meses…
Señaló que el propósito no es amenazar, sino resolver la situación junto al gobierno colombiano. Aunque esto se discute en el ámbito europeo, dejó claro que no hay motivos para generar alarmas. La clave para que los colombianos mantengan la opción de ingresar a Europa o Alemania sin visa a largo plazo es disminuir las solicitudes de asilo que no prosperen.
La clave para que los colombianos mantengan la opción de ingresar a Europa o Alemania sin visa a largo plazo es disminuir las solicitudes de asilo que no prosperen.
Joachim StampDirector Gerente de Migración alemán
¿Es Colombia el país que hace el programa de programa más justificado?
En términos generales de solicitudes de asilo, Colombia ocupa la novena posición. Los países que lideran esta lista tienen una mayor probabilidad de que sus solicitudes sean aceptadas. La mayoría de las solicitudes presentadas por colombianos no cuentan con justificación sólida. En casos de otros países, las tasas de rechazo son mucho más bajas. “Países como Georgia han mostrado condiciones similares, y en sus casos, la cooperación ha llevado a una reducción del 70 por ciento en las solicitudes de asilo, mientras que los retornos aumentaron en un 25 por ciento. Además, más georgianos han accedido a empleos temporales en Alemania”, compartió Stamp.
Joachim Stamp y Mauricio Jaramillo Jassir celebraron una conferencia de prensa. Foto:Canciller.
¿Cuáles son las sanciones de los colombianos que no quieren salir de Alemania voluntariamente?
En caso de negarse a abandonar el país, se enfrentarían a expulsiones forzadas, siendo trasladados en condiciones de custodia. Además, se les podría prohibir la entrada a Alemania por varios años. Cuando se impone tal prohibición, esta se extiende a todo el espacio Schengen. En caso de que la persona sea reinspeccionada y regrese a Alemania, será expulsada de inmediato.
Usted recomienda que en lugar de procesar solicitudes de asilo, los colombianos solicitan leyes de migración calificadas, ¿cuáles son los requisitos y quién puede acceder?
Existen diferentes opciones bajo esta normativa para trasladarse a Alemania. Por ejemplo, se destaca la importancia de tener altas calificaciones, una experiencia laboral de al menos dos años en el campo elegido en Colombia, o un contrato con una empresa alemana. Además, se manejan criterios de calificación que permiten a los solicitantes obtener un período de un año para buscar empleo en Alemania. Los factores básicos incluyen el dominio del idioma alemán, así como las calificaciones correspondientes a la profesión que buscan ejercer. También es posible acceder a oportunidades de capacitación. La información sobre estas posibilidades está disponible en sitios web oficiales alemanes.
¿Cuáles son los expertos que evalúan el objetivo alemán hoy?
Las evaluaciones son variadas. Desde los servicios de empleo federales y públicos se ofrecen opciones en áreas como la agricultura, la informática y la tecnología. Las leyes de migración alemanas están diseñadas para ser accesibles a nivel individual.
Informan la oscuridad eléctrica en España y partes de Europa. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político