Categories: Internacionales

El pulso entre los Estados Unidos y China se preocupa y desperdicia la popularidad de Trump

Donald Trump y Donald E están próximos a explorar acuerdos comerciales el próximo mes. Esta iniciativa llega en un contexto en el que la mayoría de los países han comenzado a implementar impuestos arancelarios, resultado de la guerra comercial provocada por la política aduanera agresiva de Trump. Este enfrentamiento ha tomado un enfoque particular hacia China, una situación que ha preocupado a muchas empresas y ha comenzado a tambalear la popularidad del presidente republicano entre los votantes.

En actual contexto, Washington aplica un arancel del 10% sobre la importación de casi todos sus socios hasta principios de julio. Este es un paso importante en la relación comercial, ya que está previsto que cuando expire la ruptura, los aranceles alcancen hasta un 145%, lo que podría impactar considerablemente en el comercio bilateral.

Aduanas
Foto:
Tiempo de archivo/collage

Estados Unidos también ha implementado otras tarifas significativas, tales como un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio. La Casa Blanca justifica esta medida a partir de los resultados positivos de ciertos sectores, como el de Ellwood Group, una empresa que ha visto un aumento del 30% en sus ventas relacionadas con estos productos. Sin embargo, la situación es cada vez más preocupante para el mundo corporativo en América.

Una reciente encuesta realizada por la revista Directora Ejecutiva, que abarcó a más de 300 CEO, mostró una clara preocupación respecto a las políticas comerciales actuales. El descontento reflejado entre estos líderes indica que muchos no están de acuerdo con las costumbres impuestas y prevén un panorama incierto para las grandes corporaciones que cotizan en bolsa.

Delta Airlines, una de las primeras en publicar datos en este sector sensible a la situación económica, reportó un incremento en sus beneficios, pero decidió retractar sus pronósticos anuales, citando dudas respecto a la seguridad de las aduanas. Su CEO, Ed Bastian, expresó su preocupación por el estado actual de las negociaciones comerciales en los Estados Unidos, lo que genera un ambiente de incertidumbre en el sector.

Un informe de CNBC afirmó que la política aduanera de Trump ha afectado negativamente su popularidad a nivel financiero, registrando sus peores cifras de aprobación en este ámbito durante su mandato (con un 55% de desaprobación) y mostrando una clara insatisfacción en su manejo de la inflación, que alcanza un 60% de desaprobación.

Las banderas de Estados Unidos y China ondean antes de un edificio en Beijing, en una imagen de archivo.
Foto:
Efusión

Un pulso tenso con China

En medio de este complejo panorama comercial, la confrontación entre Estados Unidos y China se intensifica. El presidente chino, Xi Jinping, ha realizado giras por varios países del sudeste asiático esta semana, buscando fortalecer relaciones y firmando un total de cien acuerdos de cooperación con naciones como Vietnam, Malasia y Camboya.

Estos países son cruciales en la cadena de suministro y enfrentan algunas de las tarifas más altas impuestas por Estados Unidos. Forman parte de la Asociación de Estados del Sudeste Asiático (ASEAN), un bloque que hasta ahora ha optado por no retaliar, a diferencia de las acciones de Beijing.

A pesar de los desafíos en las negociaciones, Vietnam, que se enfrenta a un impuesto del 46%, expresó su disposición a dialogar, afirmando que sus economías se “complementan”, en lugar de ser competencias directas. Recientemente, Trump comentó que estaba en conversaciones con representantes chinos para alcanzar un acuerdo con Beijing en las próximas semanas. Sin embargo, hay que señalar que la respuesta de China mantiene sus aduanas al 125% en relación a los Estados Unidos, mientras adoptan otras medidas, como vetar los envíos de aviones Boeing desde este país.

El jueves pasado, la administración de Washington continuó su estrategia adoptando nuevas aduanas sobre mercancías fabricadas en China que arriban a puertos estadounidenses, en un esfuerzo por ejercer presión sobre Beijing mediante tácticas cada vez más combativas.

Por su parte, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha defendido la política aduanera, tratando de persuadir a Trump para que considere una pausa en estas medidas. Este esfuerzo es apoyado por el Secretario del Tesoro, Scott Bill, y tuvo lugar en la Oficina Oval de la Casa Blanca, la cual parece haber tomado un rumbo diferente al de Peter Navarro, un defensor de la línea dura cuya ausencia es notable en estas conversaciones.

Agencia EFE

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

El soldado fue asesinado para robarlo cuando estaba con sus amigos durante su consentimiento en La Vega, Cauca

El Ejército Nacional de Colombia ha expresado su enérgico rechazo y condena por el reciente…

20 minutos ago

Petro le pide a Bukele que entregue a los colombianos retenidos en El Salvador

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una consulta al presidente de El Salvador, Nayib…

2 horas ago

La oferta política en la elección del nuevo Comisionado del Condado de la Corte Constitucional en el Parlamento / En secreto

Los movimientos estratégicos de la oposición están en pleno desarrollo en el contexto de las…

3 horas ago

Juan Manuel Galabán alrededor de 2026 elecciones

Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…

4 horas ago

Las grandes discusiones que llegan a la sesión final de la tercera sesión legislativa

La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…

5 horas ago

¿Por qué fallan el control mundial?

La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…

6 horas ago