A partir de este lunes 1 de septiembre, hasta el 31 de marzo de 2026 El registro nacional habilitará unos 400 puntos sobre la capital estratégica y los intermedios del país, como Centros comerciales y páginas con público de alta influencia Entonces, los ciudadanos llevan a cabo un registro de tarjeta para las elecciones de 2026.
Foto:Registro
“Con el propósito de facilitar el procedimiento para un cambio en la votación en la elección 2026 de los ciudadanos que cambiaron su residencia, el Registro Nacional de Estado Civil permitirá desde mañana, 1 de septiembre, hasta el 31 de marzo de 2026, por 400 puntos en todo el país, que se suman a la sede del registro.
Apenas Aquellos ciudadanos que cambiaron el lugar de residencia o han regresado al país deben llevar a cabo el proceso de registro y ciudadanos que se les emitió la tarjeta de ciudadanía antes de 1988 y no están en la lista de elecciones.
Elecciones regionales Urnas 2023. Foto:SERGIO ACERO / EL TIEMPO
El método se puede realizar de lunes a sábado de 8:00 a 17:00 o de 11:00 a 20:00, según corresponda, e introduzca la tarjeta amarilla con curación o tarjeta digital, en la versión física o desde el teléfono móvil.
Antes de realizar el procedimiento, los ciudadanos se recomiendan en el sitio web del Registro Nacional: allí, simplemente cavando un número de Seguro Social, el sistema indicará si es parte de la lista de elecciones o, de ser así, le mostrará su voto actual.
Debe tenerse en cuenta que los períodos de registro de los ciudadanos para votar en las elecciones parlamentarias terminan el 8 de enero de 2026 y en las elecciones presidenciales el 31 de marzo de 2026.
Hernán Penagos, Secretario de Tierras. Foto:Registro
La lista también declaró que con una resolución 10014 de 2025, autorizó la implementación de las campañas de registro móviles Ciudadanos (CMI) en capital y ciudades y municipios intermedios que consisten en áreas de capital y copias especiales de paz especial (CITREP); así como el desarrollo de días de registro en todos los sitios de votación realizados a nivel nacional.
“Los anteriores son los planes que implementan el Registro Nacional para facilitar el acceso al proceso de registro, reducir el tiempo de la transferencia de ciudadanos y proporcionar servicios más ágiles y eficientes y promover la utilización de elecciones, reducir el Consejo Electoral y fortalecer la democracia colombiana”, dijo el registro.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político