Él El representante republicano Mario Díaz-Balartuna de las voces más influyentes en el Congreso de Estados Unidos en temas latinoamericanos, apoyó la decisión de El presidente Donald Trump impondrá sanciones a partir del viernes contra el presidente colombiano Gustavo Petro, su ministro del Interior, Armando Benedetti; su esposa, Verónica Alcocer; y su hijo mayor, Nicolás Petro, acusado de “permitir el florecimiento del narcotráfico en Colombia”.
“Aplaudo la decisión del presidente Trump de sancionar a Petro y sus socios por su participación en el narcotráfico“, dijo Díaz-Balart en su
LEER TAMBIÉN
“Trump no tolerará el narcotráfico”: Secretario del Tesoro
Las declaraciones del legislador llegaron minutos después Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció sanciones contra el presidente Petro y su círculo íntimo, argumentando que su administración “ha permitido que los cárteles de la droga florezcan y se ha negado a detener estas actividades”.
La escalada de acusaciones entre Petro y Trump continúa sin cesar. Foto:la Presidencia y la AFP
Las acciones, publicadas por Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)considerar congelar cualquier propiedad o activo financiero que tenga el presidente colombiano, su esposa o uno de sus hijos en territorio estadounidense, además de prohibirles realizar transacciones internacionales que involucren el sistema financiero de ese país.
Petro y Benedetti respondieron desde Bogotá
“El presidente Trump está tomando medidas firmes para proteger nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al anunciar las sanciones.
LEER TAMBIÉN

La reacción del gobierno colombiano fue inmediata. Desde su cuenta en la red X, El presidente Petro calificó las sanciones de “injusticia” y recordó su historia de lucha contra el narcotráfico. “Luchar contra el narcotráfico desde hace décadas y efectivamente me da esta acción de gobierno de la sociedad que tanto ayudamos a detener su consumo de cocaína. Ni un paso atrás y nunca de rodillas”, escribió el presidente.
Por su parte, el ministro Benedetti, el funcionario más cercano a Petro y uno de sus mayores aliados durante la campaña presidencialse refirió a Estados Unidos como un “‘imperio’ injusto”, cuya lucha contra las drogas es “una farsa armada”.
Armando Benedetti, Ministro del Interior Foto:EL TIEMPO
“Para Estados Unidos, una declaración no violenta es lo mismo que ser un traficante de drogas. Los gringos se van a casa”, añadió el ministro del Interior.
Petro se opone a ataques de Washington a supuestas embarcaciones narcotraficantes en el Caribe y el Pacíficoque hasta el momento ha dejado alrededor de cuarenta muertos.
ANA CRISTINA ÁLVAREZ MONTOYA*
EDITOR DE NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
*Con información de AFP.